Publicidad
Estos recursos se destinarán a Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Imbabura, Loja, Azuay, Orellana y Zamora Chinchipe.
Se prevé que el primer desembolso se realice mañana.
Según el Congope, los recursos se destinarían a atender los daños causados por las condiciones climáticas invernales.
Según los prefectos, la falta de pago limitaría la financiación de obras públicas.
¿Es recomendable endeudarse en el contexto actual en Ecuador?
El Ministerio ha facturado $ 1.044 millones al IESS, pero solo ha pagado $ 647 millones este año.
La morosidad en hipotecarios rebasa el 12 % y se hizo más compleja a partir del COVID, dicen sus autoridades.
(...) pareciera que al Gobierno actual se está olvidando que es prioritario atender las necesidades de los ciudadanos...
Hace pocos días hubo protestas de maestras de centros de cuidado por falta de pago.
Representante de los afiliados dice que la situación es compleja porque el Gobierno prevé destinarle $ 1.487 millones menos de lo que requiere el IESS.
El presidente del IESS, Eduardo Peña, dijo que su expectativa es que el Gobierno destine más de $ 2.300 millones para Seguro Social tras la aprobación del IVA.
Monto destinado en presupuesto del 2024 al Seguro Social corresponde en su mayoría al 40 % de contribución a las pensiones de jubilados.
Proveedores comentaron que el Ministerio les ha confirmado que se están haciendo pagos antiguos y de enero.
En Quito decenas de trabajadores de empresas proveedoras del Estado reclamaron pagos que no se han cumplido en varios meses.
Desde la AME se espera que con la aprobación de la reforma tributaria los pagos se sigan cumpliendo y la brecha se acorte.
Martes 30 de enero: Las deudas del Ecuador.
Miembros de Mesa de Estudios de la Seguridad Social y del Colectivo por un Nuevo IESS muestran reparos.
Por años hubo superávit en caja del IESS y Finanzas requería liquidez y el Seguro invertía en bonos. Pero ahora ambos tienen déficit, dice Augusto de la Torre.
Empresas que dan servicio al Estado dicen que si no cumplen plazo de entrega los multan con $ 1.000 a $ 3.000, pero ahora que el Estado demora pago no pasa nada
Exministros explican las implicaciones del cambio al Código Monetario Financiero que no estaba en el proyecto original, sino que se incluyó en debate de la mesa