Publicidad
El colibrí Chrysolampis mosquitus, conocido comúnmente como Rubitopacio es una de las aves más pequeñas del mundo.
El Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) “habita principalmente en bosques nubosos y de montaña de los 1.500 a 2.700 metros sobre el nivel del mar”.
"No todos los años están tan cerca de la costa”, relató Dennis Lehtonen, fotógrafo astronómico conocido como el `Cazador de auroras boreales’.
Alex Hearn, científico experto en tiburones: ‘Estamos desembarcando más de 250.000 tiburones al año. Eso es dirigido’.
El Tucán orejiamarilla (Selenidera spectabilis) es la única especie de tucán que presenta dismorfismo sexual, por lo que macho y hembra son muy parecidos.
Científica propone medidas de conservación económicamente rentables, como incentivos para prácticas pesqueras responsables.
Las muestras de las islas más jóvenes evidencian una variación química importante.
La organización Florida Python Challenge advierte que las serpientes deben ser sacrificadas siguiendo protocolos humanitarios para evitar que sufran.
Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, explica las implicaciones del ‘lavado verde’ en las empresas.
Científicos proponen que el anfibio sea considerado en peligro crítico de extinción.
Los registros científicos de flora y fauna en Guayaquil datan desde la colonia.
El vehículo contiene estos materiales en la consola central, el salpicadero, y los paneles interiores de las puertas delanteras y traseras.
Este tipo de automóviles representa el 2,6 % del mercado nacional.
Científicos de la provincia están buscando a la ballena para realizar estudios.
Estas acciones son inadmisibles. Cruzan los límites naturales, atentan contra la biodiversidad marina y terrestre.
El aislamiento de la isla la protege de depredadores como ratas, gatos, perros y zorros, y también del impacto humano.
El ejemplar visto en aguas ecuatorianas es un macho nacido en Costa Rica en 2022.
El cetáceo nació en Costa Rica en 2022.
La biodiversidad del ecosistema de manglar está entre las fechas del calendario.
La veterinaria Harley Newton, que monitorea al tiburón blanco Contender, ofrece consejos sobre lo que se debe hacer ante la presencia y cercanía de uno de ellos