Publicidad
Parque Nacional Galápagos (DPNG) en coordinación con la fundación Charles Darwin y aliados científicos motivaron estrategias de conservación para ese fin.
El segundo foro de sostenibilidad organizado por EL UNIVERSO contó con seis panelistas.
Los expertos ambientales participaron del foro “Carbono neutro: ¿quién tiene el verdadero poder del cambio?”, organizado por EL UNIVERSO.
Una investigación reveló cómo la deforestación está afectando a las comunidades de colibríes al sur del país.
El curioso nombre del arácnido se debe en parte a una canción de la banda quiteña Guardarraya.
Glenda Morejón, medallista olímpica, participó brevemente de una de las charlas.
Manrique será panelista del foro “Carbono neutro: ¿quién tiene el verdadero poder del cambio?”, en la Universidad Espíritu Santo hoy a las 10:00.
Luna será panelista del segundo foro de sostenibilidad organizado por EL UNIVERSO.
La también directora de Sostenibilidad reafirma su compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en todos los aspectos de la vida moderna.
Para acceder al servicio se debe recolectar desechos plásticos y entregarlos a la fundación The Social Project.
EL UNIVERSO realizará su segundo foro de sostenibilidad el próximo 21 de mayo en la Universidad Espíritu Santo a las 10:00.
Hay poca presencia de esta especie en Ecuador, según el anfibiólogo Santiago Ron.
Este 21 de mayo a las 10:00 en el aula magna de la UEES.
Esta subvención, afirma la organización, refleja el compromiso del GLF con la conservación de los ecosistemas marinos.
Se ubica en la parte norte de la región Sierra de Ecuador.
La experta propone que el desarrollo de las ciudades se adapte a los cambios en el clima.
Las boas que viven en territorio ecuatoriano solo pueden llegar a medir hasta 4 metros.
Colectivos animalistas abogan por el archivo de la ley.
Estas subvenciones se otorgaron como resultado de la primera convocatoria pública lanzada en diciembre de 2024.
El régimen creó un plan de acción para salvar en la próxima década a este mamífero amazónico y evitar su desaparición en el país.