Publicidad
La Fundación Charles Darwin es la coejecutora del proyecto en una de las islas más alejadas al continente.
La taquilla del evento se destinará íntegramente para construir un hogar adecuado para la osezna andina Sisa
La Fundación Charles Darwin impulsa un plan de adopción simbólica para la conservación de especies. Expertos opinan que hacen falta más iniciativas ambientales.
Esta especie, que necesita evitar, controlar o reducir los parásitos, se encuentra en la categoría de preocupación menor.
El ecólogo investigador realizó una caracterización de los armadillos ecuatorianos utilizando biología molecular.
Los manglares pueden almacenar hasta 446,94 toneladas de CO₂ por hectárea en su biomasa.
Aunque incómodos para algunos, estos insectos cumplen un papel vital en la naturaleza
El hallazgo de estas especies indican que estas ranas tienen un origen en el Chocó andino de Ecuador.
Este proyecto permitirá al Ecuador ser pionero en la implementación de herramientas que ofrecen una visión a nivel de especie.
Los manglares son importantes sumideros de carbono y pueden retener hasta cuatro veces más carbono por hectárea que las selvas tropicales.
Un proyecto para salvar a la especie fue lo que reconoció el zoológico de Indianápolis.
Salvar los glaciares que quedan dependería de un esfuerzo internacional por detener la deforestación de la Amazonía, entre otros factores.
La geoingenería, por ejemplo, incluye la manipulación de nubes, que podría tener efectos adversos en el ambiente.
Esta es una de las experiencias que existen en la ciudad y que permite conectar con la naturaleza.
En Australia hay dos poblaciones migratorias de ballenas que navegan por sus costas oeste y este.
Conectaría dos millones de hectáreas entre el sur del Ecuador y el norte de Perú.
Este 25 de junio se conmemora por primera vez el Día Internacional Contra el Tráfico de Fauna Silvestre.
Coldplay confirmó que el lanzamiento de su disco está previsto para el 4 de octubre, el cual tendrá una novedad ecológica en su fabricación.
Esta nueva especie del género Corades se describió en la reserva Yanacocha.
La organización ecologista Last Generation, que reivindicó la acción, es conocida por organizar este tipo manifestaciones.