Publicidad
Un paciente fue trasladado desde Ibarra hacia Quito la tarde de este lunes, 13 de octubre.
El ECU911 emitió el reporte detallado de los ejes viales a escala nacional.
Varias vías están cerradas en provincias como Imbabura, Napo, Pichincha y Tungurahua.
En estos días, las movilizaciones y bloqueos de vías se han concentrado en importantes carreteras de Pichincha e Imbabura. Conozca los bloqueos en esta jornada.
Bomberos de tres localidades de Azuay colaboraron con la atención a los afectados y derivación a casas de salud.
El exministro y exdirector del ECU911 consideró que la fusión de este ente con el Ministerio del Interior no afectará sus operaciones.
Quito tuvo la mayor cantidad de incidentes con 5.612 casos, seguido de cerca por Guayaquil con 5.506.
Es un deber del Estado seguir trabajando en protocolos de seguridad para cumplir la obligación constitucional de garantizar seguridad a la ciudadanía.
Se desconocen los plazos del proceso de fusión de los ministerios y de las secretarías de Estado tras la suscripción del Decreto Ejecutivo n.° 60.
La infraestructura que fue derrocada presentó graves daños tras el sismo de 6,1 de magnitud, el pasado 25 de abril.
La aparente presencia de un químico en el ambiente provocó novedad este martes, 8 de julio.
El video se viralizó en redes sociales este martes, 24 de junio.
Los jóvenes fueron encontrados en buen estado de salud, según el ECU911.
El siniestro se reportó al ECU911 este 17 de junio y se coordinó la presencia de bomberos en el lugar.
Guayaquil, Cuenca y Ambato siguen la fila de las más de 38.000 alertas recibidas del 23 al 25 de mayo.
Se busca el intercambio de acciones sobre la gestión de emergencia, el buen uso de canales para alertar y el seguimiento de los partidos de las series A y B.
Quito, Guayaquil y Cuenca son las provincias con más incidencia desde el viernes 2 al domingo 4 de mayo.
Dos accidentes de tránsito se registraron este domingo, uno de ellos nuevamente en el paso lateral de Ambato.
A las 09:56 del miércoles 23 de abril, el equipo de antiexplosivos de la Policía Nacional cubrió la zona de la Asamblea Nacional.
La zona se encuentra cubierta con un manto blanco, según reportes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).