Antes del referéndum y consulta popular este indicador estaba en 652 puntos, según el reporte del Banco Central.
El presidente de la Delegación estima que el proceso se complete al 100 % en el transcurso de este lunes 17 de noviembre.
La pregunta A plantea reformar el artículo 5 de la Constitución vigente.
En materia de seguridad durante la jornada electoral, las autoridades informaron que no se registraron alertas en los quince cantones de Azuay.
El CNE dispuso canales para visualizar los resultados, luego de que concluya la jornada electoral.
Un total de 31 días duró el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ante la eliminación del subsidio al diésel.
La máxima autoridad de la capital ecuatoriana, Pabel Muñoz, calificó a estas elecciones como decisivas para el país.
Largas filas de votantes, intensa movilidad y un comercio completamente activado marcaron la jornada de elecciones.
Se estima que 471.152 ecuatorianos ejerzan su voto este 16 de noviembre en las circunscripciones del exterior como Europa, Asía, África y el Caribe.
Esta iniciativa busca garantizar un proceso electoral accesible para personas con discapacidad y movilidad reducida en varios sectores de la capital.
En el Colegio Alfonso Laso Bermeo, en la Unidad Educativa Gran Colombia y en el Colegio Spellman la jornada se desarrolla con normalidad.
Agentes de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y Policía Municipal resguardan los cinco recintos electoral en Cotocollao, note de Quito.
Durante las primeras horas de la jornada de consulta popular y referéndum ya han ejercido su derecho al voto el presidente y la vicepresidenta de la República.
La jornada se inició sin novedad en el sector de Cotocollao, zona en la que funcionan más de cuatro centros educativos como recintos electorales.
Una mujer de Portoviejo fue sancionada en primera instancia con una multa de $ 5.170 por fotografiar su voto en las elecciones de abril de 2025.
El presiente Daniel Noboa se encuentra con permiso para hacer campaña con miras a las votaciones del referéndum y consulta popular del domingo próximo.
La entrevista radial del presidente Daniel Noboa se dio a menos de dos días de que se cierre la campaña electoral para el rereréndum y consulta popular de 2025.
La instrucción fiscal del caso Magnicidio FV completó más de 60 días de los 90 definidos para la etapa de instrucción fiscal por el delito de asesinato.
En este simulacro participa un total de 3.509 efectivos de las Fuerzas Armadas, 25.000 integrantes de la Policía Nacional y 2.379 servidores electorales.
El próximo 16 de noviembre, Ecuador acudirá a las urnas para votar frente a tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, para una nueva constitución.
Un total de 13′938.724 ecuatorianos son convocados a votar el 16 de noviembre por un cuestionario de tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.