Publicidad
Este portaviones orbital está siendo desarrollado en conjunto por Gravitics y la Fuerza Espacial de Estados Unidos
Este resultado no significa que el planeta enano albergara vida, sino que probablemente hubiera “alimento” disponible si la vida.
El proyecto es un ensayo general para comprender mejor el entorno lunar y sentar las bases de la próxima era de exploración interplanetaria.
Su coincidencia con la lluvia de meteoros Perseidas promete un espectáculo único en el cielo.
La "Luna negra" coincidirá con la última noche de la lluvia de meteoros más famosa del año.
Se estima que tiene solo 10 kilómetros de diámetro.
Este evento ocurre cuando una descarga eléctrica se dispara desde la cima de una tormenta hacia la atmósfera superior.
La magnitud del fenómeno se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, el perigeo.
En septiembre de 2025 ocurrirán un eclipse total de Luna y uno parcial de Sol, visibles desde distintas regiones.
Es la mayor velocidad jamás registrada para un objeto de origen interestelar.
El exastronauta falleció a los 97 años.
La evaluación de estas semillas será por seis meses y con esto lograr determinar, por ejemplo, su resistencia fisiológica.
Para disfrutar plenamente del evento, los expertos sugieren alejarse de los centros urbanos y buscar espacios abiertos con baja contaminación lumínica.
Para observar la Luna en su fase más luminosa, los expertos recomiendan ubicar un punto de observación con poca contaminación lumínica.
El calendario inicia con la llamada “Luna de esturión”, que alcanzará su punto máximo de luminosidad la noche del sábado 9.
Fue galardonado como Héroe de la Federación de Rusia (1994) y Héroe del Pueblo de Kazajistán (1995).
El momento cúspide, cuando la totalidad del disco lunar esté cubierto por la umbra, durará poco más de una hora y veinte minutos.
Si el impacto ocurriera, podría abrir un cráter de más de un kilómetro de ancho y expulsar toneladas de escombros al espacio.
La Luna se alineará con el Sol y la Tierra, ocultando completamente el disco solar y sumiendo brevemente en la penumbra a varias regiones.
Su velocidad seguirá aumentando a medida que se acerque al Sol, alcanzando su punto más cercano alrededor del 30 de octubre de 2025.