Publicidad
Este es el primer pez remo gigante que aparece en las costas ecuatorianas en este año.
La especie de delfín bufeo o nariz de botella se encuentra vulnerable en la actualidad ante contaminación y amenazas a su entorno.
La expedición se hizo alrededor de la reserva marina de las islas, ubicadas a mil kilómetros de la costa continental ecuatoriana.
El calamar, de aproximadamente de 2,5 metros de largo, parecía débil y parte de su piel parecía desprenderse de su cuerpo.
La especie que conforma este bosque, que está a 50 metros de profundidad y en una región tropical, se llama quelpo.
El Ministerio del Ambiente afirma que el Parque Marino Valdivia ya no recepta especímenes por limitaciones propias.
Visitantes pidieron mayor control en las embarcaciones para evitar la muerte de especies.
Recientemente, capturaron en Sinaloa, México, un pez remo, asociado con terremotos y catástrofes naturales
Según el Maate, se está incrementando el número de fragmentos por especies en el vivero con la finalidad de trasplantarlos.
Se espera conocer en las próximas horas las versiones de autoridades del Ministerio del Ambiente ante este hecho.
Este pequeño tiburón béntico camina tanto dentro como fuera del agua moviendo su cuerpo y empujando con sus aletas en forma de paleta.
Los científicos llevan cuatro años sin ver ningún macho de tortuga marina en Florida debido a las temperaturas récord.
Según un estudio de la revista Science, la sobrepesca y la fragmentación de su hábitat son los culpables de la casi extinción del pez remo
En universidad manabita se espera realizar otros análisis a estas especies para conocer las verdaderas causas de su aparición en la superficie costera.
La creencia popular japonesa atribuye a que la aparición en las costas de estos peces de aguas profundas vaticinan catástrofes.
Julie McSorley y Liz Cottriel fueron las mujeres que casi son tragas por una ballena jorobada en California, Estados Unidos
Un estudio ha descubierto un sentido evolutivo que repercute en los hábitos alimenticios del tiburón ballena.
La pérdida es dramática con una reducción del 52% durante las últimas tres décadas. De los 620 que se contabilizaban quedan 300.
Los rescates demoran por la dificultad de acceso. Además, explicar a los protestantes sobre que el caso es algo técnico y no político también lleva tiempo.
A nivel mundial, el número de tiburones martillo en los océanos se han reducido en más del 70 %.