Publicidad
“Fui uno de los que pronosticaron meses críticos. Siempre dije: 'Ojalá me equivoque'. Estamos pasando por uno de los años más lluviosos de la historia”.
El anuncio se da cuando Ecuador está por entrar al periodo de estiaje, que se prevé que ocurra desde este mes hasta marzo del 2026.
Se ha venido realizando compra recurrentes de energía a Colombia para coadyuvar al mantenimiento de embalses...
El embalse de Mazar está al máximo en su cota, 2.153 metros sobre el nivel del mar.
El pico más alto de lluvia de los últimos 30 años se dio en este 2025, según Inamhi. Expertos analizan situación energética y climática.
Los datos se recogen de tres embarcaciones de generación flotante en el periodo de septiembre del 2024 a julio del 2025.
La empresa pública explica que la temporada seca permite seguir con las obras para enfrentar fenómeno natural.
Tres expertos lo analizan: aunque no se cuenta con toda la generación esperada, hay mejores condiciones que en 2024, pero se deben tomar más acciones.
Para este jueves, 31 de julio, estaba previsto que se adjudique el contrato.
Ocho hidroeléctricas no operan para evitar daños por sedimentos. Expertos analizan este escenario frente al próximo estiaje.
Viernes 13 de junio: Progen y su contrato.
Debieron estar listas en noviembre pasado y ahora no estarían operativas... cuando empiece el estiaje.
En mayo pasado, mediante acuerdo ministerial, este campo fue declarado de prioridad nacional.
El presidente es parte de los directorios de tres empresas públicas.
Gobierno asegura estar preparado para evitar apagones. Este fin de semana se harán las pruebas de primeros 15 MW en central de Esmeraldas.
(...) las obras de retención flexibles deben ser consideradas como una actividad prioritaria y de política de Estado...
Una vez que sabemos sobre los factores que alteran la generación de energía de hidroeléctricas, atendamos los que podemos controlar...
Los cortes de luz a nivel nacional tendrán una duración de tres horas diarias.
Para estos días los cortes de energía se reducirán a tres horas diarias.
La floricultura es una de las actividades más relevantes para la economía del Ecuador, generando empleo y aportes significativos al comercio exterior.