Publicidad
La protesta pacífica será el viernes 13 de enero. Sector retoma pedidos al Gobierno y lamenta que sus ingresos estén sujetos a decisiones políticas.
Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, hizo un balance del 2022 y reveló los retos de su cartera para este año.
Productores piden que se respete el precio mínimo del litro de leche cruda y que no se recorten las raciones en programas de alimentación escolar.
Dirigentes de la Asociación de Productores de Banano de El Oro aseguraron que el precio FOB real es de $ 3,92 y no $ 2,16 como fue fijado
Hubo divergencias en la mesa de Control de Precios. Una de estas fue la fijación de precios mínimos a 44 productos, el Gobierno propuso fijarlos solo para 13.
Hubo una primera reunión donde el sector productor planteó un precio de $ 7,76, mientras que los exportadores habrían propuesto $ 5,92, precio menor al actual
La dirigencia de los cañicultores reveló que están en conversaciones para buscar una solución al conflicto legal entre el MAG y los agroindustriales
Productores hablan de pérdida de $ 800 millones desde 2020 por irrespeto de precio. Exportadores también dicen que han perdido por valor que pagan sus clientes.
El acuerdo ministerial que incrementó el precio de la tonelada de caña, de $ 31,70 a $ 35,05, quedó sin efecto por un fallo judicial el 18 de agosto pasado.
Las empresas ya cancelaron $ 657.876 y pagarán la diferencia en los próximos días, aseguró el ministro Bernardo Manzano
El sector busca mejores precios impulsando la responsabilidad compartida con sus clientes, en momentos en que los envíos de la fruta han caído el 7,15 %.
El asambleísta Eduardo Mendoza planteó la intervención inmediata de la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.
Sector productor propone solución al fallo que revirtió acuerdo ministerial. Desde la Asamblea Nacional se pide un pronunciamiento contra resolución judicial.
El sector agroindustrial aseguró que el precio fijado por el Acuerdo Ministerial 047, del MAG, nunca fue resultado de un consenso entre las partes.
Ingenios apelan a salvar puestos de trabajo con acción que dejó sin efecto alza del precio de la tonelada de caña, decisión que fue apelada por el Ministerio.
Según sector lechero, la normativa elevó a estatus de ley los acuerdos ministeriales que rigen al sector lácteo actualmente, incluyendo la fijación de precios.
El recurso fue presentado en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yaguachi, donde se tiene previsto que se resuelva este 18 de agosto del 2022.
Los cañicultores aseguran que los industriales les liquidan la tonelada de caña al precio anterior de $ 31,70. La industria ofreció un pronunciamiento.
Los productores aseguraron que ya se han perdido 60.000 plazas de empleos y más de 25.000 hectáreas de pequeños y medianos agricultores.
El precio de la tonelada de la caña de azúcar subió de $ 31,70 a $ 35,05 por acuerdo ministerial. Estas son las cifras del sector.