Publicidad
Trump había sido recibido en el aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el presidente del país, Isaac Herzog.
Añadió que Hamás intervino en las negociaciones sobre el alto al fuego principalmente a través de los mediadores Catar y Egipto.
Donald Trump dijo que el desarme de Hamás se abordaría en la segunda fase del plan de paz.
El acuerdo conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos.
Los barcos de la flotilla que transportaban ayuda humanitaria fueron interceptados el pasado jueves y viernes por la Armada israelí en aguas internacionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel continuaron este sábado por la noche con ataques aéreos y de artillería en la ciudad de Gaza.
La respuesta de Hamás al plan de Trump no dice nada sobre su desarme.
La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar los barcos que se acercaban hacia Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.
La noticia de la interceptación de la flotilla generó preocupación internacional, sobre todo en los países de origen de los activistas.
Previamente Benjamín Netanyahu se disculpó con Catar.
Además, el mandatario estadounidense afirmó que un acuerdo de alto el fuego en Gaza está “bastante cerca” tras hablar con el primer ministro israelí.
La visita a Israel se produce a pesar del descontento de la Administración de Trump por el ataque israelí en Catar contra la delegación de Hamás.
Quienes acepten irse recibirán 5.000 dólares en efectivo.
Las embarcaciones buscarán “llegar a Gaza, entregar la ayuda humanitaria"
La víctima del más reciente golpe israelí a la cúpula de Hamás fue Abu Obeida.
En imágenes compartidas en redes sociales se pueden ver varios cuerpos tirados por el suelo.
Los reporteros murieron este lunes en un bombardeo contra un hospital en la Franja de Gaza que dejó 20 fallecidos.
“Estos dos objetivos —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano”, indicó el mandatario de Israel.
El embajador de Israel en Ecuador, Tzach Sarid, revela oportunidades concretas para que ecuatorianos trabajen en agricultura y construcción.