Publicidad
Hernán Luque Lecaro, Gabriel Massuh y Leonardo Cortázar son tres de los procesados en el caso Encuentro que esperan una repuesta a solicitudes de extradición.
El acuerdo firmado por Lasso fue descrito en su momento como un "proceso de cooperación entre las Fuerzas Armadas de los dos países".
La publicación de estas imágenes se hizo tendencia en redes sociales durante esta semana.
El encuentro será este domingo a las 20:00 y enfrentará a los presidenciables Daniel Noboa y Luisa González.
Se implementará del grado académico de cuarto nivel como Agentes de Lucha contra la Corrupción en el Sector Público.
En el caso Encuentro ya fueron senetenciados como culpables del delito de delincuenia organziada Danilo Carrera y Antonio Izaca Morola.
Los chats del celular de Augusto Verduga revelan una presunta trama de estrategias políticas y jurídicas que manipulaban la designación de cargos públicos.
El intercambio de publicaciones entre ambos exmandatarios ocurrió como reacción a los chats que liberó la Fiscalía General en el caso Ligados.
El expresidente señaló que el CPCSS saca “lo peor de la política.
En 1998 se registró el mayor ausentismo con un 35,8 % de votantes que no acudieron a las urnas y el punto más bajo fue en 1988 con un 12,2 %.
Un total de 21 ecuatorianos están detenidos detenidos en el extranjero y esperan ser extraditados.
"No sorprende que Correa ahora pretenda justificar la agresión”, indicó Lasso en respuesta a los comentarios del líder de RC5.
El exmandatario estuvo en la London School of Economics para conversar sobre populismo y los desafíos que enfrenta la democracia en América Latina.
El margen más amplio fue en 2013, cuando Correa superó al también expresidente Lasso con un 34,5 %.
Tanto la Asamblea Nacional como la Corte Constitucional deben aprobar este tipo de acuerdos cooperativos.
El liderazgo de Pachakutik aún no ha definido a quién apoyará el movimiento en segunda vuelta.
El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi no alcanzó el 1% de los votos.
El aspirantes de origen indígena levantó su perfil en el paro nacional de 2019 que lideró junto con el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas.
Destituciones, crisis políticas y elecciones anticipadas han alterado la regularidad del calendario electoral ecuatoriano.
Como candidato de Construye, Henry Cucalón ha destacado su experiencia política, pero su debilidad está en su falta de popularidad, reconocen allegados.