Publicidad
Desde 1986, Benedictus Haase se ha dedicado a la investigación de cetáceos y aves en la costa ecuatoriana.
La oscilación entre El Niño y su contraparte fría, La Niña, estuvo presente al menos hace 250 millones de años.
ENSO es un patrón climático que consiste en la oscilación de los parámetros meteorológicos del Pacífico ecuatorial cada cierto número de años.
La herramienta consiste en una red neuronal que ha sido entrenada para distinguir las olas oceánicas que serán seguidas por olas gigantes.
A principios de los años 60, FLIP se consideraba una innovación en el diseño oceanográfico.
El océano Atlántico Norte es un centro de actividad biológica, debido en gran parte a la Corriente del Golfo, que suministra una rica corriente de nutrientes.
La Universidad San Francisco de Quito y el Galápagos Science Center colaboran en estas jornadas de investigación.
La región podría experimentar su primer verano sin hielo para 2040.
Los respiraderos hidrotermales son ricos en sustancias químicas que suministran energía a la vida animal, alimentando ecosistemas ricos y productivos.
La "migravía" (corredor migratorio marino) conecta las aguas de Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador con un espacio de aguas internacionales.
Los zífidos realizan buceos muy profundos, de hasta miles de metros... Pueden llegar a medir hasta 13 metros de largo...
El tratado establecerá un marco legal para extender las franjas de protecciones ambientales hacia aguas internacionales, que abarcan más del 60% de los océanos.
Imágenes satelitales de la NASA muestran cambios en la temperatura de la superficie del mar el 4 de abril de 2023.
Según un estudio de la revista Science, la sobrepesca y la fragmentación de su hábitat son los culpables de la casi extinción del pez remo
Uno de los investigadores a cargo del estudio señala que este hallazgo puede obligar a replantear el concepto actual del ciclo del nitrógeno marítimo.
Investigadores creen que un fósil descubierto de un depredador marino del período Triásico de hace 246 millones de años es el "primer gigante" de la Tierra.
El plancton que vive en aguas más cálidas está sustituyendo al de las aguas frías, lo que obliga a las especies que se alimentan de él a adaptarse o marcharse.
El geólogo Richard Hey, un referente en la geomorfología submarina, observó el Arco de Darwin en las Galápagos.
Los enormes mamíferos marinos han sido diezmados por un llamado inusual evento de mortalidad.
El declive de especies como el tiburón martillo o la manta raya es inquietante.