Publicidad
Cinco jueces del tribunal supremo se reunirán durante cinco jornadas de audiencia
Jair Bolsonaro, de 70 años, cumple prisión domiciliaria desde hace casi un mes en la capital brasileña y debe usar tobillera electrónica.
El exjefe de Estado es acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
Bolsonaro afronta en el Supremo un juicio penal bajo la acusación de “liderar” una conspiración golpista para mantenerse en el poder.
En la carta dirigida a Milei, el expresidente alega que en su país es “perseguido por motivos y por delitos esencialmente políticos”.
Corte Suprema decretó en la víspera la prisión domiciliaria del exmandatario.
Las autoridades indicaron que el expresidente de Brasil incumplió algunas de las restricciones cautelares.
Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky.
El expresidente se declara inocente y dice ser un “perseguido”.
Las nueva medidas cautelares impuestas a Bolsonaro le impiden dar entrevistas que se retransmitan en las redes sociales.
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Sábado 19 de julio: Trump, Bolsonaro y Lula.
La medida también se aplicó para los familiares más cercanos del juez “con efecto inmediato”.
El líder ultraderechista fue objeto de registros por parte de la Policía Federal, que allanó domicilios vinculados al exmandatario.
Bolsonaro insistió en que “todo el proceso” en su contra es “político” y denunció que la Justicia “está sofocando” a la extrema derecha.
La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Según la Policía Federal de Brasil, ambos actuaron “dolosa y conscientemente de forma ilícita”.
El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados.
El tercer hijo de Jair Bolsonaro no solo es aliado del presidente de Estados Unidos.
El juicio contra Bolsonaro provocó la condena de Donald Trump, que califica el proceso como “una cacería de brujas” y anunció aranceles del 50 %.