Publicidad
La mesa legislativa convocó a la ministra de Energía, así como a la gerenta subrogante de Petroecuador, al procurador del Estado y al exministro de Finanzas.
En el encuentro se abordaron la gobernabilidad, la infraestructura víal y el acceso al agua para la ciudadanía de la provincia de Cotopaxi.
Jaramillo reemplaza a Juan Carlos Vega. El nuevo titular de Finanzas estaba a cargo del Ministerio de Producción.
Ven oportunidades en el país, pero es necesaria la seguridad jurídica y física para avanzar.
Según el Seguro Social, la deuda histórica asciende a $ 24.311 millones. Una vez que se concilien las cuentas con Finanzas se firmará un convenio de pago.
El Fondo Monetario Internacional estimó que en 2025 el país podría obtener financiamiento a través de la colocación de bonos.
Eduardo Peña, presidente del IESS, dijo que no se desinvertirá si Finanzas transfiere lo de la proforma y hay convenio de pago por deuda de $ 24.000 millones.
El funcionario ironizó diciendo que el Gobierno estuvo a punto de emitir “ecuadólares” para pagar sueldos a los servidores públicos.
El BCE hizo un foro por los 25 años de la dolarización y en él, Vega advirtió la necesidad de sostener el Gobierno y ganar mayoría en la Asamblea.
El ministro Juan Carlos Vega dijo que el impacto de la crisis energética sería mucho menos que el que se pensaba.
Juan Carlos Vega, ministro de Economía, también dijo que se espera cerrar el año con un déficit fiscal del 2 %.
Este miércoles la Asamblea tendrá el primer debate del proyecto de ley impulsado por el Gobierno.
Vega se reunirá con representantes del FMI, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
Domingo 20 de octubre: Noboa y su deseo de reelección.
El ministro Juan Carlos Vega dijo que aún no se tienen datos certeros sobre el impacto económico de los racionamientos de energía.
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, aclaró que es un acuerdo complementario al que el país ya tiene con el Fondo Monetario Internacional.
El colectivo YASunidos está a la espera de que el Ejecutivo proceda con el cierre del campo ITT este 31 de agosto. Acudirán mañana a la CC
El informe de la Comisión de Transparencia recomienda declarar ilegítima la deuda contraída, demandar la inconstitucionalidad e iniciar un juicio político.
El informe pasará a conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea Nacional
Estos avales se entregan cuando la entidad u organismo del sector público demuestra que tiene capacidad de pago para la deuda que quiere adquirir.