Publicidad
Foreman fue campeón olímpico y dos veces campeón del mundo categoría de peso pesado.
Debutó en unos Juegos Olímpicos estando todavía en la escuela secundaria y con solo 17 años se convirtió en la primera nadadora de Zimbabue en unas semifinales.
La Federación Ecuatoriana de Atletismo reconoció a los deportistas ecuatorianos, quienes lograron conseguir medallas olímpicas en París 2024.
Más de un centenar de preseas fueron devueltas por deportistas descontentos, estas serán "sistemáticamente" reemplazadas por la Monnaie de París.
Daniel Pintado, campeón olímpico, y Lucía Yépez, medallista olímpica de plata, fueron condecorados como los mejores deportistas de Ecuador en 2024.
Fue un paso adelante para el país en cuanto a sumatoria de medallas olímpicas, con el atletismo y la halterofilia como las disciplinas más destacadas.
Los entrevistados señalan al presidente Daniel Noboa como el personaje del año, que a su vez es el que más quieren “quemar” esta medianoche.
En 2024 la selección nacional arrancó con el técnico español Félix Sánchez, que se retiró en junio tras perder en los cuartos de final de la Copa América.
Son palabras mayores, pero el año 2024 ha encumbrado a Pogacar (Klanec, 26 años) hasta el punto de ponerle a la propia historia como único rival.
El dato es abrumador: cinco mil millones de seres humanos vieron en algún momento en sus televisiones o sus dispositivos los Juegos Olímpicos de París.
El doble medallista olímpico en marcha destaca en el 'top' 10 de los mejores en la temporada. El gremio reconoció también a directivos, árbitros y entrenadores.
La votación será hasta el domingo 10 de noviembre por la distinción de la Federación Internacional de Atletismo. El 1 de diciembre se conoce al ganador.
El reporte detalla que la deportista sufre deficiencia de 5 alfa-reductasa, un trastorno del desarrollo sexual que solo se presenta en hombres biológicos.
La votación para designar al ganador se cierra el domingo 10 de noviembre y la premiación será el 1 de diciembre en Mónaco.
El atleta tricolor conquistó el oro en los 20 kilómetros y además en la misma distancia obtuvo la plata junto con su compatriota Glenda Morejón en los relevos.
El atleta ecuatoriano logró el oro olímpico en los 20 kilómetros marcha y la plata en los relevos mixtos junto con Glenda Morejón.
La marchista ibarreña se comprometió en medio de los juegos olímpicos de París, tras ganar la presea de plata en marcha.
Una foto histórica para un instante célebre. Se trata del primer gol olímpico. Una acción muy curiosa, que exige una fenomenal destreza de golpeo.
La ecuatoriana tiene sus metas claras: quiere prepararse para ser formadora de nuevos talentos y aspira a entrar a la arena de las artes marciales mixtas.
Con 16 años, la pentatleta se convirtió en París 2024 en la ecuatoriana más joven en disputar unos Juegos Olímpicos. Con su mellizo espera repetir actuación.