Publicidad
Se destaca su combate a la guerrilla Sendero Luminoso.
Se le realizará una intervención quirúrgica que tiene relación con su lesión en la lengua.
Un juzgado declaró el viernes improcedente una resolución del TC que restablecía el indulto al expresidente, quien por lo tanto continuará en prisión.
“Se queda en el Perú y vamos a pasar todos los exámenes acá con los médicos peruanos, [porque] su salud es frágil”, dijo su hija Keiko.
La fiscal del caso presentó la declaración del exejecutivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata y dice que se usó como intermediarios a exministros y partidarios.
Higuchi fue primera dama de Perú entre 1990 y 1994, cuando se divorció de Fujimori y lo acusó de secuestro y torturas con “electroshock”.
Fujimori gobernó el Perú durante una década.
La Fiscalía la acusa de lavado de activos, crimen organizado, obstrucción a la justicia y declaración falsa en un procedimiento administrativo.
Está dispuesta a reunirse con Castillo, quien asumió la Presidencia peruana el pasado 28 de julio.
La acusación fiscal señaló que Fujimori habría ocultado, mediante una contabilidad ficticia, donaciones de grandes empresas.
El profesor Castillo se impuso el pasado 6 de junio en la segunda vuelta a Keiko Fujimori.
El ahora presidente electo asumirá el cargo el próximo 28 de julio.
El triunfo del presidente electo se atribuye a las influyentes redes de maestros rurales. Su primer gran contacto con la política fue una huelga en 2017.
Con su derrota, la hija del expresidente Alberto Fujimori vio truncada la posibilidad de eludir temporalmente una acusación fiscal de más de 30 años de cárcel.
La proclamación de resultados se da más de un mes después de las elecciones que se dieron el 6 de junio pasado.
La candidata de la derecha remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es ilegítima.
Pedro Castillo terminó primero en el escrutinio realizado por las autoridades electorales.
La autoridades electorales aún no han confirmado la victoria de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori.
La segunda vuelta electoral se realizó el pasado 6 de junio y ahora se suma una polémica con Vladimiro Montesinos.
Las autoridades electorales de Perú siguen analizando las impugnaciones a las actas, pero no se prevé que el resultado cambie.