Publicidad
Este corte repentino causó malestar entre comerciantes y moradores que realizan jornada de teletrabajo este sábado 25.
En algunos sectores el apagón de este sábado 25 duró entre una hora y una hora y media. La situación afectó a comerciantes y jornada de teletrabajo.
Malestar entre comerciantes y residentes de sectores afectados que realizan jornada de teletrabajo.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) indica que los trabajos para restablecer la luz tienen un avance del 72 %.
Guayaquileños se quejan por la falta de este servicio desde el sismo de magnitud 6.6 que se registró este sábado 18 de marzo.
La entidad indica que ejecuta un plan de contingencia para responder ante los apagones en los barrios de Guayaquil y la provincia de Manabí
Vecinos de la ciudadela Montebello y la urbanización Tottori, en el norte de Guayaquil, han gastado en arreglos de electrodomésticos por apagones constantes.
Técnicos están determinando las causas del daño.
Bomberos recomiendan no hacer instalaciones eléctricas empíricas, y al ir a dormir o salir de casa desconectar cables, apagar focos del árbol navideño.
La guardia fronteriza recuerda que debido a los daños en las instalaciones de infraestructuras críticas pueden producirse fallos en los puestos de control.
En la Unidad de Negocios de la CNEL en Manabí se indica que se requieren de unos 20 millones para dotar de energía a sectores rurales.
El sector indígena habla de falta de voluntad política desde el Gobierno, pero hubo varios acuerdos. La mesa se reabrirá cuando haya elementos nuevos.
La iluminación general en el techo es la encargada de proporcionar una luminosidad básica.
Un factor que influyó en los retrasos, señala CNEL, son los inconvenientes para importar debido al impacto de eventos mundiales, como la crisis de logística.
Este sábado se suspenderá el servicio eléctrico desde las 08:30 hasta las 14:30
Los postes fueron construidos con elementos de reciclaje: botellas de vidrio y tubería; son autónomos y generan su propia energía a través de paneles solares.
El gobernador Pablo Arosemena indicó que el Gobierno central destinará 5 millones de dólares para instalar luces ledes en "sectores de impacto" de la ciudad.
La Empresa Eléctrica informó que la suspensión del servicio será de 08:30 a 14:00.
En el 2022 las autoridades del Municipio de Quito prevén aprobar 57 asentamientos y entregar 1.600 títulos de propiedad
La Empresa Eléctrica informó que la suspensión del servicio será únicamente de 09:00 a 14:00.