Publicidad
Decenas de mujeres del gremio y de varias organizaciones sociales expresaron sus demandas para atender los problemas del país.
Pese a la lluvia, mujeres de diferentes organizaciones sociales, sindicatos y de la Conaie recorrieron varias calles del centro de la capital.
Durante marcha se reprochó decisión judicial en casos de femicidios.
La movilización la preside el Movimiento Feminista de Mujeres y Disidencias en Resistencia y se reunirán a las 17:00 en exteriores del Parque Centenario.
Organizaciones de mujeres y feministas ratificaron su participación como una reivindicación por el Día Internacional de la Mujer.
Voceras de organizaciones aclaran que no hay inconveniente con que el movimiento indígena participe en las movilizaciones por el Día de la Mujer.
Actividad es organizada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil.
La caminata de los diferentes colectivos culminó en la plaza Grande, en el centro histórico de Quito.
Este viernes, movimientos sociales realizarán una marcha en contra de los femicidios en Quito. Partirá del norte hacia el centro de la ciudad.
La caminata se inició en la plaza Centenario y llegó hasta la avenida Malecón Simón Bolívar.
Esperan recibir respuestas en máximo cinco días y que se les garanticen espacios de diálogo al igual que los que se instalaron con el movimiento indígena.
Los grupos anunciaron que liderarán una marcha con destino a la Gobernación del Guayas para entregar un pliego de peticiones que están elaborando.
Moradores realizaron plantón y acudieron a la Gobernación de Santa Elena.
El desfile está distribuido en siete bloques e incluye un espectáculo musical con música y artistas que se presentan sobre una tarima en el Parque Centenario.
Según la asociación de defensa de los homosexuales KAOS GL, la policía detuvo a medio centenar de personas.
La marcha de Orgullo regresó de forma presencial a la capital mexicana tras dos años de pandemia.
En mercados de la provincia se siente escasez de productos, mientras que alimentos con valor agregado elaborados en Manabí aún están inmovilizados por paro.
Los objetivos son que se determine que se han violentado los derechos de la institución, que se termine la requisición y que se ordene la salida de la Policía.
Los grupos anunciaron que volverán a concentrarse todas las tardes hasta que finalice el paro nacional convocado por la Conaie.
Manifestantes anunciaron que buscaban ingresar a Guayaquil.