Publicidad
A algunos dueños de estos locales los extorsionan y los intimidan con ataques.
El estigma por los tatuajes crece con la aparición de bandas que generan violencia. En algunos casos son símbolos que evocan animales deducidos de sus nombres.
Las trabajadoras ecuatorianas tienen casi las mismas trabas para organizarse como hace cien años, pero afirman que seguirán luchando por sus derechos.
La lucha por exigir que se cumplan derechos de los trabajadores ha perdido fuerza en Guayaquil. Además, los trabajadores jóvenes ven con apatía a los gremios.
Dirigentes de los trabajadores denuncian que actualmente, pese a la existencia de leyes, la explotación laboral es más marcada que en 1922.
Una de las que todavía sigue en pie es la Sociedad Unión de Panaderos de Socorros Mutuos, cuyos dirigentes fueron protagonistas en la masacre obrera.
Investigadores encontraron tumba de Alfredo Baldeón. Se creía que solo era un personaje ficticio del libro de Joaquín Gallegos Lara 'Las cruces sobre el agua'.
Expertos consideran que actualmente hay retrocesos en los derechos históricos que consiguieron obreros en décadas pasadas.
El elevado costo de la vida, salarios de miseria, precarización laboral, malos tratos por parte de los empleadores provocaron las protestas masivas.
Según recortes de prensa de años como 1919, un trabajador agrícola de las plantaciones cacaoteras recibía 1,41 sucres diarios.
Las empresas exportadoras de productos agrícolas como el cacao se beneficiaban de los bajos salarios y de las casi inexistencia de leyes a favor de los obreros.
El Comité Centenario 15 de Noviembre ha preparado un programa dedicado a este acontecimiento. Las actividades se extenderán hasta el lunes.
Charlas, foros, presentación de libros, cines de barrio, romerías y recorridos son parte de la agenda.
En aquella fecha, las calles de Guayaquil se tiñeron de sangre obrera, ya que el Gobierno liberal de José Luis Tamayo ordenó disparar contra trabajadores.
"Quiero matarlo", dicen personas adultas sobre otra gente, y dan mal ejemplo a niños, jóvenes, de que también quieran 'matar'.
Tras el ataque, los eventos LGBT+ de Oslo se cancelaron, pero miles se reunieron en las calles para desafiar el odio. Dos murieron y otros 21 quedaron heridos.
En los últimos meses se incrementaron los tiroteos y masacres en diferentes ciudades de los Estados Unidos y el pánico se apodera de las etnias afroamericanas
Por televisión veo la invasión de Rusia a Ucrania y la crueldad, maldad del hombre colocada en pedestal de la estupidez.
“Hasta el momento, no tenemos información sobre las víctimas secuestradas por las ADF. Los vehículos fueron incendiados en el lugar”, dijo el coordinador.
Los vecinos lo describieron como una ráfaga de balas.