Publicidad
El proceso estuvo a cargo del Ministerio de Energía. La Cámara de Minería prevé que en los próximos meses el proyecto minero obtenga la licencia ambiental.
... bienvenida la ambiciosa agenda. Pero de agosto a acá no se ha hecho nada. ¿Qué está en carpeta?
Esta infraestructura brindará soporte a más de 283.000 clientes.
El ahora exministro César Martín fue designado como delegado del Ejecutivo en el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información.
Gobierno asegura estar preparado para evitar apagones. Este fin de semana se harán las pruebas de primeros 15 MW en central de Esmeraldas.
Embalse de Mazar está dos metros sobre su cota máxima. A fin de mes se inaugurará el proyecto El Descanso, en Azuay.
Ministra de Energía explica lo que ha realizado para la época seca. La disminución de lluvias se prevé a partir de la segunda quincena de mayo.
La alianza para esta nueva exploración se hizo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La titular de la cartera de Estado, Inés Manzano, comparte detalles de las reuniones del sector en la gira.
El próximo estiaje se prevé que vaya de septiembre de 2025 a marzo de 2026.
En el encuentro también hablaron del desarrollo de proyectos para reducir la emisión de CO2 en la producción de electricidad.
Cenace prevé que para el estiaje de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se requieren 430 MW adicionales de generación de energía firme.
Al realizar un balance sobre la gira se establece que hay varios proyectos que se pueden ejecutar y que son valiosos para el país.
El ministro de Energía subrogante emitió un acuerdo ministerial que dejó sin efecto el acuerdo 040 de noviembre de 2024.
Entre enero y marzo de 2025, la producción de Petroecuador cayó 7,22 % en comparación con igual periodo de 2024.
En el 2024, el Gobierno fijó una compensación por el consumo de hasta 180 kWh.
María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, estimó que las exportaciones mineras en 2025 bordearán los $ 3.500 millones.
Este 17 de abril se cumple un mes desde que debió haberse realizado la segunda mesa entre representantes de los trabajadores y las autoridades.
El proyecto hidroeléctrico aporta 254,4 MW y terminó costando alrededor de $ 1.000 millones.
El Ministerio de Energía confirmó a EL UNIVERSO la veracidad del oficio en el que se informó a las empresas del consorcio.