Publicidad
Manzano será enjuiciada políticamente por no asistir a comparecer ante la Comisión acerca de lo sucedido con Progen y la adjudicación del campo Sacha.
Petroecuador supervisa trabajos en el área de la rotura del oleoducto. Se instalaron diques y puntos de control como medida de contingencia.
Según reporte del Inamhi, hasta el 29 de marzo se esperan fuertes lluvias, Esmeraldas sería una de las zonas más afectadas por las precipitaciones.
Las denuncias de la ministra Manzano ameritan una profunda investigación de la Fiscalía; tanto más por la mención a grupos terroristas.
Los trabajadores aseguran que fueron convocados en dos ocasiones a la mesa de trabajo por el Ministerio de Energía y Minas, pero fueron suspendidas.
Personal trabaja para evitar que mancha de crudo afecte la central Coca Codo Sinclair, que en caso de entrar a mantenimiento no habrá cortes de luz.
Viceministro de Hidrocarburos y directivos de Petroecuador y OCP Ecuador explicaron la situación en Esmeraldas tras derrame de petróleo.
Aún no se han ejecutado los procedimientos correspondientes para deshacer, legal y formalmente, la adjudicación del bloque petrolero.
Exgerenta legal de la extinta empresa pública Petroamazonas explica cuál sería el procedimiento para deshacer la adjudicación.
Segunda reunión de mesa técnica se realizará este lunes, 17 de marzo, entre trabajadores de CNEL y Gobierno.
El mantenimiento se inició en septiembre y debía culminar en noviembre. Rotura del SOTE afecta operación del complejo industrial.
La resolución obtuvo apenas 68 votos de respaldo de los 137 asambleístas que conforman el Parlamento, pues se registraron 22 ausencias cuando se llamó a votar.
De las 1.795 personas que deben devolver $ 78,9 millones, 500 tienen créditos hipotecarios, y 1.100 quirografarios. Así como deudas con farmacias y cooperativas
Hay pedidos para derogar el Acuerdo Ministerial 40, realizar investigación y esperar que pasen las elecciones si se quiere hacer un nuevo intento de concesión.
Daniel Noboa había establecido hasta este martes el plazo para que el consorcio desembolse los $ 1.500 millones de la prima.
“Debo tomar pastillas para dormir, es horrible. No ganamos miles de dólares, la gente nos hace pedazos”. Se revisan vías para que devuelvan casi $ 80 millones.
Sinopetrol debía pagar una prima de $ 1.500 millones para firmar el contrato. El presidente Noboa le dio plazo hasta el 11 de marzo para recibir ese valor.
Para proceder con la firma del contrato para la operación del bloque petrolero, el consorcio tenía que pagar la prima de entrada.
La ministra de Energía, Inés Manzano, inspeccionó la llegada de estos equipos, junto con autoridades de Celec.
Las empresas Amodaimi Oil Company y Petrolia Ecuador, que conforman el consorcio Sinopetrol, tienen hasta las 21:00 de este martes para realizar ese pago.