Publicidad
Según el Gobierno, es prematuro hablar de una nueva ola migratoria. El éxodo hacia ese país lo atribuye, entre otros factores, a un "efecto llamada".
Esta norma permitirá fortalecer la cooperación con Ecuador en el ámbito comercial y de seguridad y se aprobó la noche de este 15 de diciembre.
Por la crisis política, el ahora expresidente Pedro Castillo disolvió el Congreso y este a su vez lo destituyó por 'permanente incapacidad moral'.
Según el Gobierno, la atención y consultas se han brindado, a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, plataformas digitales.
El canciller de ese país, Carlos Alberto Franco França, estuvo en Ecuador e hizo un repaso de las relaciones bilaterales en temas económicos y de seguridad.
Así también, la Fiscalía habría ofrecido entregarles información sobre el estado de las investigaciones relacionadas con los motines carcelarios.
Esta amnistía migratoria, que durará al menos un año, abre la puerta a la esperanza a miles de familias para normalizar su situación.
Por el momento, equipos de trabajo de los dos Estados evalúan cuáles son las necesidades del Ecuador en equipamiento para la fuerza pública.
El monto examinado asciende a 7 millones de euros, que se habrían destinado para contratos con empresas españolas impulsados por la Embajada de Ecuador.
El expresidente estuvo en Honduras para exponer las 'buenas prácticas' de su gestión. La Cancillería ecuatoriana recordó que es prófugo de la justicia.
En un video difundido en redes sociales, el canciller dijo que el avión está en camino a Quito y confirmó que salió con 248 ecuatorianos y no 350 como anunció.
El Consejo Nacional Electoral realizó la elección de los dos representantes de la academia ante este organismo que asesorará al Gobierno nacional.
Ecuador y China firman carta de intención para acuerdo comercial en visita oficial, el 3 de febrero. Con México, esperan concluir negociaciones hasta febrero.
Después de once años, el gobierno de Guillermo Lasso reactiva la intervención como un órgano asesor a la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores.
Analistas creen que el presidente Guillermo Lasso escogió a un político de su confianza, y no a un conocedor de relaciones internacionales.
El Ecuador adhirió a la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (Convemar) en 2012.
La edificación está sin uso. Hubo ofrecimientos para entregarla a la Universidad Indígena y para trasladar reservas arqueológicas, pero no se ha concretado.
Las autoridades de Ecuador y Colombia mantienen diálogos, para "una propuesta conjunta y coordinada para una posible reapertura de fronteras".
Se incluyó a Haití, República del Congo, Mali, Costa de Marfil y Myanmar. El Gobierno nacional evaluó aspectos como el tráfico ilícito de migrantes.
El Estado ecuatoriano no postuló candidatos para la renovación de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la región.