Publicidad
Según el Ministerio de Salud, hay que completar los esquemas con la vacuna que hay en el país, que es la de Sinovac.
Según el ministro de Salud, José Ruales, se van a ampliar o repotenciar 50 centros de salud y se darán mantenimiento a 600 de esos establecimientos.
Unos 100 medicamentos para pacientes crónicos de alrededor de 300 han sido los mayormente prescritos.
En diciembre pasado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) no estableció ninguna medida restrictiva ni de movilidad.
Según el presidente Guillermo Lasso, la capacidad de esa casa de salud es de 422 camas y solo tiene habilitadas 150.
Autoridades gubernamentales dan cifras diferentes sobre porcentaje de abastecimiento de medicinas en el país.
Hasta el 18 de enero, el 55,79 % de la población se había colocado el primer refuerzo, y apenas 2'740.374 personas habían asistido a recibir el segundo.
El Ministerio de Salud indicó que en mayo del 2021 había el 52 % de abastecimiento, que aumentó al 80 % a finales del 2022.
Para especialistas lo que debe preocupar es cuando comienza la transmisión entre humanos.
La muestra de este caso ha sido enviada para su secuenciación al Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos.
El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas.
Se aplicarán 2.400 encuestas trimestrales a alrededor de 9.000 usuarios de los servicios de salud públicos y privados.
La Asociación Nacional por la Salud (ANS) planteó una reunión directa con el presidente Guillermo Lasso para hallar solución al desabastecimiento.
Según el hospital IESS Quito Sur, diariamente por atención llegan entre 350 y 400 personas con sintomatología respiratoria.
Según el Ministerio de Salud se adquirirán 3,5 millones de dosis de vacuna bivalente que se destinará a grupos de riesgo.
En las últimas dos semanas hubo 15 personas fallecidas: 5 la semana anterior (del 18 al 24 de diciembre) y 10 muertos hace 15 días (del 11 al 27 de diciembre.
El Gobierno recomendó que la ciudadanía acuda a vacunarse.
Entre febrero y marzo del 2023 terminará la implementación del proyecto dentro del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La definición sobre si habrá o no un juicio político deberá esperar el retorno de los legisladores de la vacancia legislativa que se iniciará el lunes próximo.
Este miércoles se emitiría el protocolo y se aplicará un simulacro en el ECU911 en Samborondón.