Publicidad
La Conaie reafirma que las protestas continúan hasta que el Gobierno revea la eliminación al subsidio al diésel; Daniel Noboa dice que no retrocederá.
El líder de la Conaie llegó a Imbabura, mientras la Fiscalía lo investiga por la sospecha de enriquecimiento privado no justificado y terrorismo.
La Policía se presentó como acusadora particular por la quema del recinto en Otavalo y la Fiscalía estima un perjuicio por los $ 125.000.
La inscripción para la campaña por la consulta popular para instalar una asamblea constituyente arranca este sábado y terminará el 1 de octubre.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa asegura que no dará marcha atrás en su decisión de eliminar el subsidio a los combustibles.
Manuel Peñafiel, quien lidera la Corte Iberoamericana de Justicia Indígena, presentó la denuncia en la Fiscalía de Riobamba.
Andrés Quishpe, Edwin Bedoya, Nery Padilla y Wilfrido Espinoza cuentan que la Fiscalía de Delincuencia Organizada los llamó a una diligencia el 3 de octubre.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que se bloquearon las cuentas bancarias de fundaciones para evitar el financiamiento de las protestas.
El canal lo fundó el Movimiento Indígena de Cotopaxi (MICC). La Arcotel emitió una resolución que expide medidas provisionales de protección.
El Consejo Nacional Electoral da como plazo hasta el domingo para que agrupaciones sociales y políticas puedan inscribirse para hacer propaganda.
El líder del movimiento, Marlon Vargas, respecto de la quema de un cuartel de la Policía, dijo que son "autoatentados para luego fusilarnos".
Las paralizaciones viales y protestas se han concentrado en el norte del país hasta ahora.
El movimiento indígena rechaza la eliminación del subsidio al diésel y la falta de atención en salud y educación.
Organizaciones afines al movimiento aún discuten sus posturas. Aunque en la Amazonía hubo filiales que no se animaron a plegarse al paro.
El Gobierno anunció que los recursos que iban al subsidio del diésel, con la eliminación, ahora se dirigirán a tres medidas que llama "escudo social".
El presidente en una entrevista dijo que pidió a la empresa Dundee Precious Metals que demuestra que no se afectarán las fuentes de agua.
La Corte Constitucional cerró la audiencia pública antes del trámite de 26 demandas de inconstitucionalidad a la ley promovida por Daniel Noboa.
El abogado de la Presidencia de la República, Stalin Andino, increpó que los demandantes dicen 'mentiras' sobre esta ley enviada por Daniel Noboa.
El presidente del movimiento indígena dijo que se debatirán los efectos de las leyes promulgadas por Daniel Noboa y los conflictos internos en Pachakutik.
El juez ponente, José Terán, escuchará a los accionantes de 26 demandas de inconstitucionalidad en contra de esta ley, vigente desde junio pasado.