Publicidad
Personalmente me interesa muchísimo escuchar qué proponen los jóvenes que no están todavía encorsetados en un solo modelo de democracia.
La funcionaria representa a Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Se reunirá con el presidente Guillermo Lasso.
Ecuador debe aprovechar las oportunidades del Tratado de la Alta Mar y fortalecer sus institutos públicos de investigación del mar.
Haití lleva años sumido en una crisis humanitaria, económica y política exacerbada desde el asesinato de su anterior mandatario.
La funcionaria de la ONU Matida Bogner se refirió a 25 rusos, así como por 15 prisioneros de guerra ucranianos.
Hay razones para creer que están en camino nuevas órdenes de arresto respecto a ataques deliberados contra la infraestructura civil en Ucrania.
Deben regularse, controlarse y sancionarse severamente los ecocidios contra la flora y fauna marina.
El Informe Mundial sobre la Felicidad es elaborado por la ONU.
El informe se basa en entrevistas con 207 víctimas y testigos y en un análisis de más de 2.500 elementos de prueba.
La ONU solicita frenar el uso de armas de destrucción masiva y las tensiones geopolíticas.
Entre otros escenarios injustos, recordó la situación en Afganistán, donde las mujeres y las niñas ha sido “borradas de la vida pública”.
Esto es un tema de quienes creemos que todo lo ordinario de la cotidianidad puede resultar extraordinario si nos ajustamos a la institucionalidad democrática.
Es plausible que la ONU aborde este 8 de marzo el tema ‘Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género’.
De los 192 países de las Naciones Unidas, NN. UU., 16 se abstienen de condenar a Rusia.
El autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam afirma haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019.
Según el grupo de expertos, Daniel Ortega junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, cometieron estos crímenes y continúan haciéndolo.
Además, María Isabel Salvador dirigirá la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití, según un comunicado de la ONU.
Volker Türk denunció el regreso del “viejo autoritarismo” y de las “guerras de agresión destructoras".
"En el siglo pasado se avanzó mucho en materia de derechos humanos y desarrollo, pero estamos retrocediendo", dijo Antonio Guterres.
Para Ecuador es especialmente trascendental por su comprobada calificación de megadiverso en relación a su limitada extensión.