Publicidad
Detalles como la profundidad, la antigüedad y el estado de la carga llevaron a los expertos a considerar que el naufragio data del periodo helenístico tardío
Informe indica que OceanGate no hizo un monitoreo adecuado en tiempo real de los datos de la embarcación bajo presión.
Las monedas, conocidas como piezas de a ocho, “fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia”.
Arqueólogos en una misión con la Armada francesa hallaron un naufragio del siglo XVI que rompe un récord histórico en cuanto a profundidad y conservación
Buzos recuperaron más de 1.000 monedas de oro y plata en las costas de Florida relacionadas a la época colonial española en México, Perú y Bolivia.
Este tesoro, conservado por siglos bajo la arena, forma parte de las riquezas del Nuevo Mundo que llevaba la flota de regreso a España.
La embarcación estaba sepultada bajo las dunas movedizas del desierto durante casi 500 años
Un barco mercante del siglo XVI hallado a 2.567 metros frente a Francia revela cerámicas renacentistas y carga estratégica en perfecto estado.
La embarcación zarpó cerca del mediodía del sábado con 49 personas a bordo, entre ellos tres tripulantes que ya fueron encontrados sin vida.
Cuatro personas fueron rescatadas en las primeras horas del jueves.
Según crónicas de la época, en el galeón Don José llevaban monedas de ocho escudos en oro y plata que habían recogido en Panamá.
Un tesoro impresionante guardarían los restos del galeón San José. Los resultados de una investigación que ubicó la embarcación desató una polémica.
A casi 600 metros bajo la superficie del Caribe, docenas de monedas de oro se extienden por el lecho marino alrededor del naufragio.
Salieron el 12 de marzo desde el puerto de Pucusana, en Perú. Se alimentaron de pescado y bebieron su propia orina. Fueron rescatados por un barco de Manta.
El náufrago perdió todo contacto con el mundo el 21 de diciembre.
Es sospechoso de homicidio involuntario por negligencia grave.
Según se pudo conocer, el herido y el fallecido estaban en una lancha de pesca en medio del océano.
El suceso ocurrió la madrugada de este viernes, 27 de diciembre, en la parroquia San Mateo, zona pesquera de Manta.
Dos de los 16 tripulantes del buque, todos de nacionalidad rusa, se hallan desaparecidos.
Familiares de pescadores hallaron una maleta, un par de zapatos, ropa y algunos víveres.