Publicidad
Washington atribuye a esos dos países falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EE. UU.
La Administración de Donald Trump acaba con el parole humanitario para más de medio millón de ciudadanos de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba. Hablan abogados.
Cerca del 80% de los migrantes que entraron con parole humanitario a Estados Unidos lo hicieron a través de aeropuertos de Florida, informan en Telemundo.
La Presidencia de la República también nombrará al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial.
Jueves 27 de marzo: Nicaragua.
Fueron años fatídicos para el ejercicio periodístico; fue una auténtica pesadilla porque dicho régimen censuró y criminalizó este trabajo.
Luis Abinader visitó al expresidente uruguayo en su casa en las afueras de Montevideo.
Estos son considerados por la oposición como paramilitares destinados a colaborar en tareas de represión política.
El informe anual del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua aseguró que el gobierno “eliminó los pocos controles institucionales que quedaban”.
Nicaragua rechaza críticas del Vaticano, calificando sus comentarios como ofensivos, y acusa a la Iglesia de prácticas inhumanas.
El secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Costa Rica para discutir de migración, temas de seguridad y la influencia de China en la región.
El secretario de Estado de EE.UU. se encuentra visitando Costa Rica.
El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador dice que Funes será recordado por pactar con las pandillas.
En Caracas continúa el despliegue de agentes de seguridad, donde están las sedes de los poderes públicos e instituciones del Estado.
En manos de los ecuatorianos está el futuro del país, que reflexionen a tiempo y ejerzan un voto libre, pero responsable.
El régimen Ortega-Murillo prepara un traspaso de poder basado en su propio círculo de confianza con el fin de continuar su proyecto familiar dictatorial.
“La mejor reina de la historia, junto con su nueva sucesora”, “Tan bellas las dos”, decían algunos de los comentarios en el video que se viralizó en redes.
No puede haber mutismo internacional ante los cambios pretendidos y en medio de ello es preciso precautelar el bienestar de los nicaragüenses.
Se elevó el papel de la vicepresidenta Rosario Murillo (esposa de Ortega) al de “copresidenta”.
Es la oceava reforma constitucional que plantea.