Publicidad
El vocal electoral aceptó que se cometieron errores en el desarrollo del proceso electoral, pero descarta que haya una intención de afectar la voluntad popular.
Se habrían identificado errores en la impresión de documentos en cuatro provincias, por lo que se prevé el reconteo de votos en las dignidades seccionales.
Pasadas las 21:00, el conteo no superaba el 50% en las principales provincias del país, de acuerdo con el sistema oficial de resultados del Consejo Electoral.
Debido a que el conteo se realizará bajo una metodología ‘simultánea’, un grupo empezará con las dignidades seccionales y otro grupo el referéndum.
El IGM aún imprime las papeletas para el referéndum, que avanzó en poco más del 90 %. En total, se imprimirán 96'666.406 documentos para estas elecciones.
Los medios de comunicación pueden ayudarnos con más información de las papeletas, el cuestionario de la consulta, y quiénes son los candidatos políticos.
Debido a la extensa jornada de escrutinio que tendrán los miembros de las juntas receptoras del voto y para adecuar los más de 4.000 recintos electorales.
Cuando se proclamen los resultados finales, el Consejo Electoral dispondrá su publicación en el Registro Oficial en los siete días siguientes.
Para votar el 5 de febrero hay muchas papeletas de la consulta y de candidatos a alcaldes, prefectos, juntas parroquiales, delegados al CPCCS...
El Consejo Nacional Electoral se prepara para el segundo simulacro nacional que se realizará este domingo.
El Instituto Geográfico Militar reporta un porcentaje del 42% en la impresión de 13 millones de papeletas del referéndum.
El próximo 22 de enero se realizará el segundo y último simulacro de los comicios, que permitirá a la autoridad electoral corregir posibles errores.
El objetivo es evitar que se afecten los resultados de la elección. El CNE entregó credenciales para que puedan votar los militares que resguarden los recintos.
El objetivo es incentivar a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto a que no desistan en el conteo de votos de las papeletas electorales.
El organismo quiere reducir el tiempo del conteo de votos a seis horas, pues los primeros pronósticos señalan unas diez horas en el escrutinio.
En la papeleta del referéndum de enmienda a la Constitución, se agregó el texto que precede a cada una de las ocho preguntas.
Más de 8.000 personas son candidatas; mientras, en diez provincias aún hay recursos legales que debe resolverlos el Tribunal Contencioso Electoral.
En el próximo mes de febrero elegiremos a 5.633 autoridades provinciales. Son 8 papeletas en zona urbana, 9 en la ruralidad y 5 en zona extraterritorial.
Se estima un presupuesto que llegaría a los $ 20 millones, pero el organismo debe definir si habrá una sola papeleta u ocho por cada pregunta.
El Instituto Geográfico Militar debe imprimir 82'4 millones de papeletas, que integra a las autoridades de gobiernos locales que se elegirán en febrero próximo.