Publicidad
Este lunes, 10 de febrero, el embalse llegó a su cota máxima, a 2.153 metros sobre el nivel del mar.
En los primeros quince días del 2024 la cota máxima llegó a 2.146,39 metros y en este 2025, a 2.145,05 metros.
Para este miércoles, 15 de enero, a las 13:00, la cota se ubicó en 2.144,89 metros sobre el nivel del mar. La máxima es 2.153 m s. n. m.
Este sábado, 4 de enero, la cota de la central hidroeléctrica llegó a los 2.133 metros sobre el nivel del mar.
La sequía finalizó en dos ríos y se mantiene la vigilancia en otros dos, según Etapa.
Este domingo, 1 de diciembre, a las 18:00, la cota de Mazar se ubicó en 2.112,75 metros sobre el nivel del mar.
En Quito el 6 de diciembre no habrá racionamientos, según el Ministerio de Energía y Minas. Actualmente los apagones son de entre seis y siete horas.
La llegada de la energía de Colombia y el aumento del caudal del río Coca influyeron en decisión de parar Mazar, según la ministra de Energía, Inés Manzano.
Según Etapa, este martes se cumplieron 116 días de sequía hidrológica.
La primera en salir de operación fue Mazar y después Molino y Sopladora. Las centrales integran el Complejo de Paute.
La central estuvo fuera de operación desde el pasado 26 de octubre y se reactivó este viernes, 1 de noviembre, a las 22:00.
Las centrales que junto con Mazar conforman el Complejo de Paute se mantenían en cero producción entre el miércoles 30 y el jueves 31 de octubre.
La ministra de Energía (e) indicó que no se podía mantener “prendido a Mazar” y estos días se tomaron para hacer “descansar a Mazar”.
“Está prácticamente seco el río", dice una moradora de la zona. Cota de Mazar sigue a la baja; al mediodía estuvo en 2.113,91 m s. n. m.
El fin de semana hubo lluvias en cantones como Paute y Guachapala, zonas que por las que atraviesa el río Paute que alimenta el embalse de Mazar.
Ministro indica que controlar embalse permite tener predictibilidad de los cortes de energía. Desde Celec se explica que están operando todas las centrales.
La represa de Mazar alimenta al Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que está conformado por las centrales Mazar, Molino y Sopladora.
Este sábado se fue la luz en unas catorce provincias. Diego Morales, del Colegio de Eléctricos del Azuay, explicó que se desconectaron 750 megavatios de golpe.
La visita es parte de recorridos por varias infraestructuras energéticas que el primer mandatario realiza para constatar su operatividad.
El presidente Daniel Noboa y el ministro Roberto Luque estuvieron en central térmica de Guayaquil para constatar que hoy vuelva a operar totalmente.