Publicidad
En 2025 la meta fue superar la declinante tendencia de la producción petrolera, pero esto no resultó posible...
Producción de Petroecuador cayó 10 %. La estatal ha ejecutado 84 % menos en inversiones de exploración y producción. Dos expertos analizan la situación.
El modesto texto propuesto por la Presidencia brasileña solo alude a acelerar la acción de manera “voluntaria”.
El bloque 60 produce actualmente 73.000 barriles al día. Sin embargo, entre enero y octubre de 2025 la producción acumulada del campo cayó 12 % frente al 2024.
La ronda licitatoria la conforman tres bloques: Lumbaquí, Tete Sur y Pañayacu Norte.
El Brent para entrega en enero bajó 2,13% hasta 63,51 dólares, mientras que el WTI para entrega en diciembre cayó 2,14% y cerró en 59,44 dólares.
(...) mientras un país vecino perfila su futuro energético con visión estratégica, Ecuador se priva de ingresos indispensables.
El Brent para entrega en enero subió un 2,19 % y cerró en $ 64,39 por barril, mientras que el WTI para entrega en diciembre avanzó un 2,39 % hasta $ 60,09.
El movimiento ambientalista pide a la Corte Constitucional que se sancione por incumplir los resultados de la consulta popular de agosto de 2023.
“Movimientos extraños” estaría haciendo el Buran. Navega repetidamente de norte a sur, lo que hace pensar que no encuentra un paso transitable.
En la proforma de 2026 se esperan ingresos petroleros por $ 3.156 millones. La producción para el próximo año será de 4,4 millones de barriles menos.
El evento se realizará del 12 al 14 de noviembre, en Quito. Habrá foros y paneles de diálogo.
Los inventarios se situaron en 421,2 millones de barriles a finales de octubre.
“Si acabo con el petróleo, ¿qué voy a utilizar? Yo tengo que tener responsabilidad como jefe de Estado”, dijo.
El Gobierno debe presentar este viernes a la Asamblea Nacional el Presupuesto General del Estado (PGE) del próximo año.
Es necesario vía urgencia económica introducir los cambios para reabrir el país a la inversión...
Este gigantesco desafío requiere de cambios profundos a la política petrolera y acciones complejas , creativas y prontas...
A estas restricciones se sumó otra ronda de sanciones impuestas por la Unión Europea.
Debido al período de mantenimiento anual, las refinerías estadounidenses no están operando a plena capacidad.
Gobierno reconoce que habrá comportamiento decreciente, en medio de otros desafíos: subir producción y una política integral que vaya más allá de la explotación