Publicidad
La entidad tiene proyectado entregar este año $ 110 millones en préstamos prendarios.
El objetivo no es beneficiar a los banqueros, sino facilitar que los ecuatorianos tengan un mayor acceso al financiamiento externo.
El Banco Mundial otorgará los recursos. Hace seis días el BID también aprobó un préstamo de $ 300 millones para la CFN
El monto del impuesto es el 10 % de la plusvalía y se reduce 5 % del valor a pagar por cada año transcurrido entre la adquisición y la venta.
Lo apropiado es elevar las tasas máximas, que podrían volverse a reducir cuando el crédito se abarate.
Sobre las altas tasas de interés que cobran los bancos en los préstamos para adquirir una vienda.
El primer reto en este plan de vida es el factor económico, que se puede solventar con un préstamo.
La banca registró $ 44.475 millones en depósitos, es decir, un incremento anual del 6,7 %.
Las cooperativas otorgaron el 22 % y el 6 % las instituciones financieras públicas.
La tasa de interés activa referencial del microcrédito minorista está en 20,42 % en Ecuador.
En 2022 fallecieron 787, entre afiliados y jubilados, que mantenían un préstamo hipotecario en el Biess.
La actividad financiera de todos los usuarios queda registrada y forma un puntaje crediticio que abre oportunidades para acceder a créditos.
Este plazo de 5 años ya estaba vigente para los préstamos realizados por jubilados.
Las cooperativas son las que más recursos otrogaron (4.303 millones de dólares) en este segmento.
Si bien el porcentaje de personas con cuentas y que reciben o hacen pagos digitales se duplicó, en una década, las barreras para acceder a los préstamos siguen.
Biess ajustó los días establecidos para que los afiliados que tengan estos créditos puedan novarlos.
El financiamiento se gestiona a través de un aval del Ministerio de Producción. Alrededor de 300.000 personas podrán beneficiarse.
El Biess ofrece la tasa de interés más conveniente. Los bancos privados también aprueban préstamos de consumo en línea, sin garante.
Al eliminarse este control de precios, algunas tasas subirán y otras bajarán, pero el volumen total del crédito aumentaría y el costo promedio bajaría.
Unas 7.000 personas mantendrían una deuda aproximada de $ 70 millones por préstamos educativos.