Publicidad
Este grupo de pueblos y nacionalidades dijeron que no apoyarán a Luisa González de la RC porque ya conocen cómo gobernaron el país.
Se determinó que hubo violaciones a los derechos humanos y se dispuso que el Estado tome medidas de reparación para evitar que las vulneraciones se repitan.
El personal del hospital se negó a inscribirla bajo ese nombre por su “difícil pronunciación”.
A Quito llegaron indígenas de la nacionalidad waorani de Pastaza para pedir a los jueces que dicten una sentencia antes que se dé la renovación parcial.
El Estado ecuatoriano acudió a exponer su VII Informe Periódico en Ginebra y hubo respuestas 'insatisfactorias' para algunos comisionados.
La inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas se anunció en junio pasado, a pocos días de iniciarse la segunda ronda de negociaciones.
La secretaría de la Mujer y DD. HH. prohibirá hacer filmaciones y el uso de drones para registrar la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
El objeto fue robado durante la colonia portuguesa.
La parroquia Chanduy, del cantón Santa Elena, es considerada la capital huancavilca.
El dirigente Domingo Ankuash anunció que retomó la sede de la Ficsh, mientras que David Tankamash desmiente un desalojo ilegal.
Desde 2023 quedó para primer debate un Código que agrupó trece propuestas de exasambleístas. Henry Kronfle y la Conaie tienen sus proyectos.
Temen que a propósito de la Ronda Petrolera Suroriente se concesionen sus territorios sin efectuar los mecanismos legales.
Guatemal confirmó que desde su nombramiento está alejado de la cúpula de la Conaie y que no ha conversado con Leonidas Iza.
Los niños sacrificados en Chichén Itzá tienen vínculos genéticos con personas que viven cerca de la antigua ciudad maya en México, según investigación.
El joven de 21 años, estudiante de la USFQ, participó en el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas como comunicador y panelista.
La Corte Constitucional regañó a la Asamblea por no emitir estas leyes luego de 16 años. La Conaie ha hecho protestas contra la minería por falta de norma.
Los Gobiernos impulsan la inversión extranjera en el área, que entre enero y diciembre de 2023 exportó $ 3.324,37 millones de productos mineros.
Dentro del movimiento indígena hay molestia por la firma de acuerdos de inversión minera en Canadá. No se descartan movilizaciones futuras.
YASunidos y la Conaie advierten con iniciar acciones legales ante pretensión de pedir moratoria de un año para seguir explotando crudo en el Yasuní.
Tras doce años de incumplirse un fallo de la Corte Interamericana, la CC ecuatoriana ordena medidas de reparación. Pidió investigar a los responsables.