Publicidad
JPMorgan eleva al 60 % la probabilidad de recesión global tras los aranceles de Trump, anticipando represalias y disrupciones económicas.
En el tercer trimestre el PIB se contrajo 1,5 %. El Banco Central ajustó los resultados de los dos primeros trimestres.
Las inversiones en educación, salud y cultura son cruciales para mantener la cohesión social.
Exportadores no ven mayor ventaja en un debilitamiento del dólar si hay recesión y baja consumo. Factores internos encarecen producción y restan competitividad.
La semana empezó con caídas en las bolsas de valores internacionales y un riesgo país de Ecuador de 1.460 puntos y termina retrocediendo a 1.397 puntos.
Vega dice que en contexto actual es importante que lleguen recursos del exterior y oponerse “lo único que busca es que se genere una mayor crisis”.
Quienes acuden para escaneo de iris prefieren canjear criptomonedas por efectivo, aunque les dicen que para el año 2030 cada worldcoin podría estar en $ 30.
Con la cotización actual de esa moneda digital los casi $ 30 que recibían quienes se dejaban escanear el iris de los ojos pasan a ser $ 21.
Informe del Banco Central sobre que en ciclo económico existe una “etapa de recesión” genera confusión. En el primer trimestre del 2024 hubo crecimiento.
Avianca opera en 24 países, con más de 130 rutas y 3.800 vuelos semanales. En el país, como Avianca Ecuador, opera 6 rutas nacionales y 10 internacionales
Es hora de sembrar paz. El mundo está abocado a un momento difícil de recesión, alta inflación, elevados intereses; ni ni siquiera nos recuperamos del COVID.
¿Podemos caer en recesión o cercanamente? Sí, en un par de circunstancias.
El sector exportador prevé una recesión para el 2023 en mercados de destino que ya bajaron el 4 % de su demanda.
El mes pasado hubo 11.467 nuevos contratos laborales. De ellos 1.621 están en la categoría de emergentes.
Debido a la escasez en el suministro de energía por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el banco central de Alemania prevé una recesión de la economía.
Con la decisión de hoy, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 2,25 y el 2,5 %.
El organismo internacional publicó este martes su Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones que hizo en abril.
De acuerdo a analistas, el alza del dólar es un problema en diversos mercados por la coyuntura económica mundial ante el temor a una recesión en EE.UU.
El euro se cambiaba este jueves a 1,0182 dólares estadounidenses, la cifra más baja desde hace dos décadas.
El euro se cambiaba este martes por debajo de los 1,03 dólares, su mínimo en las dos últimas décadas.