Publicidad
Según Arcsa, el objetivo es prevenir el mal uso de recetas médicas.
Esta bebida tradicional de Puerto Rico es de las favoritas de Chayanne, y por eso quiso compartir la receta con sus seguidores
Les ofrecemos dos tipos de sánduches y una ensalada fría para varias las gigantescas cenas que solemos comer en las festividades.
Los clásicos dulces navideños se actualizan gracias a estas creativas manos que experimentan con nuevos ingredientes y crean así innovadores sabores festivos.
Si crees que es mucho trabajo, una opción es usar las masas listas para hacer empanadas y darles la forma.
El relleno tiene variaciones. Hay quienes lo preparan con base de carne de res, aunque otros prefieren co ncarne de pollo.
La bloguera guayaquileña comparte instrucciones para recrear la bebida desde casa.
Este delicioso arroz se puede complementar perfectamente con pavo, pollo, o chancho al horno en la cena de Navidad o de Año Nuevo.
La idea central es compartir tiempo y felicidad. En esta temporada la comida es una manera interesante de compartir con familia y amigos.
El tocino se presta para diferentes combinaciones,ya sea en arrzo o ensaladas.
Esta una receta con pavo diferente y con un sabor más ligero y puro para Navidad.
La misma mezcla puede utilizarse con ciertos cambios como rompope, la bebida favorita para la temporada navideña.
Ideal para acompañar la cena navideña sea con pavo, pollo u otra proteína.
La panadería tiene otro capítulo de gran trascendencia, que es la bollería: se trata de todas la masas hojaldradas y enriquecidas.
A Casa Julián la conozco desde sus inicios con Juan Carlos Ordóñez, chef guayaquileño que rompió el modelo de la cocina ecuatoriana tradicional.
Uno de estos platos es la ensalada César, plato que no se origina con Julio César.
Se aproxima el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, festivo nacional solemnizado por el papa Gregorio IV a mediados del siglo IX.
Las guaguas tienen múltiples recetas de masas, que van de las más básicas a las masas enriquecidas con otros ingredientes.
La preparación se realiza en días previos a la recordación de los difuntos y sirve para compartir tomándola fría o caliente con familiares y amigos.
Es un plato típico de la cocina italiana, elaborado a base de láminas muy finas de carne o pescado crudo, aderezadas con aceite de oliva, sal, limón y queso.