Esta es una de las recetas usadas por Mar Rendón en 'MasterChef Celebrity 2'.
Además, revisamos los aspectos más destacados del año que terminó. El 2024 fue complejo para la gastronomía ecuatoriana, pero también hubo buenas noticias.
En nuestra ciudad el panettone es ya una tradición y tenemos de todos los gustos, tamaños y presupuestos.
Con el paso de los años se vio el potencial de mercado para el Beaujolais Nouveau y se lo empezó a distribuir por todo el país.
Tenemos una receta del famoso Katsudon, el cual es un plato icónico de la cocina japonesa que combina lo mejor de los sabores reconfortantes en un solo bowl.
La hayaca es un bocadillo muy guayaquileño, apropiado tanto para el desayuno como para el almuerzo o la “merienda”.
En homenaje a nuestro cacao, presentamos la receta que el chef Paco Torreblanca nos compartió en su pasada visita a nuestro país.
Los asados han tomado fuerza en nuestra ciudad, existe toda una cultura culinaria, conocimiento y oferta, sobre todo en carnes de res y cerdo.
Los piqueos pueden definirse como un abreboca, pues son pequeñas porciones que unoprueba y que despiertan el apetito para continuar comiendo después.
El 12 de abril celebramos el Día Internacional del Helado, así que vamos a homenajearlo en nuestra columna dominical.
Tenemos un plato que gastronómicamente es increíblemente rico, único en el mundo.
El 20 de marzo se celebrará en nuestro país el Día del Panadero y nuestro columnista aprovecha la fecha para aplaudir la maestría de esa labor.
El uso de especias dulces, saladas, picantes, hierbas hacen de sus platos propuestas exóticas.
En homenaje a la gran participación de nuestra gastronomía en la pasada edición de la Fitur, presento la receta de Daniel Contreras del restaurante Dos Sucres.
El seco, sea de pollo, gallina, res o cerdo, es uno de los platos caseros que nunca faltan en el menú de la semana.
El chef Santiago Granda nos trae la receta de una tarta de pavo o cualquier carne desmechada.
Hoy, 24 de diciembre, les comparto una receta clásica con una adaptación navideña. Espero les guste.
Uno de los métodos que también se utiliza y se ha popularizado es la famosa masa madre que es una levadura natural que se puede cultivar muy fácilmente en casa,
Un dulce es el cierre final de una gran comida, nuestro apetito aun estando saciado siempre deja un espacio para el dulce.
Este primer recorrido gastronómico nos llevó a elaborar cenas en lugres emblemáticos como el Palacio de Santoña en Madrid y Mansión de Alsacia en París.
Este guiso de la cocina tradicional italiana significa 'hueso con hueco', ya que utiliza la parte de la pantorrilla o jarrete de la vaca, una carne muy sabrosa.
El futuro es trabajar desde el sector privado y académico, dice el chef Santiago Granda.
Muchos piensan que la paella es un plato originalmente elaborado con mariscos, pero nada más alejado: es un plato del campo, con arroz, conejo, hortalizas.
La pavlova es un tipo de postre elaborado con merengue, el cual se rellena con crema chantillí, muse o alguna crema de frutas, y se cubre con frutos rojos.
En 25 años de La Revista hemos sido testigos de grandes cambios en la gastronomía ecuatoriana, y parte de esos cambios los hemos hecho juntos.
En un ambiente acogedor, Portela ofrece diversas cocinas como la mexicana, japonesa, italiana, pastelerías, una barra de cocteles, cocina del mar y ecuatoriana.
El chef Santiago Granda presenta las recetas de tres cocteles a base de diferentes destilados y perfiles de sabor.
Que un portal internacional califique el encebollado como la segunda mejor sopa del mundo es positivo, nos infla el orgullo local.
Será del 18 al 20 de julio en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil.
El horno manabita es una joya de nuestra cultura gastronómica, y está en La Escuela de los Chefs como el primero en ser instalado en una escuela de gastronomía.