Publicidad
El mantenimiento se inició en septiembre y debía culminar en noviembre. Rotura del SOTE afecta operación del complejo industrial.
Las demoras en el mantenimiento fueron por problemas con contratistas, daños inesperados y contratos que no se realizaron, según subsecretario del ministerio.
Planta se construiría con inversión privada. Sería la cuarta del país y la de mayor capacidad: produciría casi lo mismo que las tres refinerías actuales juntas.
DRL Engineering de EE. UU. expresó su interés a mediados de 2024. La nueva planta alcanzaría una capacidad de procesamiento de 160.000 barriles de crudo al día.
La nueva planta es parte del plan de inversiones que presentó el Gobierno esta semana.
La inversión del proyecto asciende a $ 3.500 millones y sería desarrollado por una empresa privada estadounidense.
Se requiere la firma del contrato para transporte de GLP. Fechas de arranque de las unidades intervenidas se reprogramaron.
Perú solo produce el 20 % de las necesidades de la refinería de Talara, el 80 % lo importa.
La situación petrolera se ve compleja por falta de inversión. Se pide reconsiderar posturas frente a las actividades extractivas.
El presidente Daniel Noboa dijo que se buscará maquilar crudo para obtener mejores derivados y bajar su importación.
En una comunicación entre autoridades de Petroecuador se alertaba en diciembre del 2023 que la planta estaba nuevamente al borde del colapso.
De 1.813 millones de galones de combustibles líquidos derivados del petróleo en todo el territorio nacional al parque automotor fueron 1.132 millones.
Alcaldes de Salinas y La Libertad buscan una solución y advierten riesgo de una catástrofe ambiental.
Petroecuador espera concretar en tres meses la licitación para la modernización de la principal refinería del país.
La provincia de Santa Elena desea crear centros de generación fotovoltaica y eólicas, participando en la “transición ecológica” proclamada por el Gobierno.
Delegación de la actividad hidrocarburífera , migración de contratos con acuerdo de empresas, refinación del crudo en el exterior son parte de los cambios.
El asesor presidencial informó sobre resultados del Ecuador Open for Business e indicó que la Secretaría de Alianza Público-Privada tendrá 35 personas.
El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, explicó dentro del Ecuador Open for Business los proyectos entre los cuales están dos refinerías y rondas petroleras
Esta mañana se desarrolló el evento de inversiones que contó con participación de 800 inversores de 51 países y fue inaugurado por el presidente Guillermo Lasso
A través de una carta, dirigida al presidente Lasso, varios actores provinciales insisten en que las nuevas termogás y refinería se construyen en Santa Elena