Publicidad
Por el delito de asociación ilícita, desde el 15 de marzo pasado son investigados Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz.
Casi un mes después de que dejó Ecuador, Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana, presentó una solicitud de refugio a México.
El exconsejero Augusto Verduga solicitó el ingreso en el Programa de Víctimas y Testigos y presentaciones periódicas en la Embajada de Suiza, en México.
La jueza Daniella Camacho aseguró que se cambia la medida cautelar de Augusto Verduga debido a que él no ha mostrado el interés de asistir al proceso.
La fiscal general, Diana Salazar, solicitó que ante el incumplimiento de la presentación periódica se defina la prisión preventiva de Augusto Verduga.
1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia.
El DHS comunicó que el programa ha sido suspendido de forma temporal, debido a un informe interno que denuncia una gran cantidad de fraudes.
Quito es la ciudad que contaría con una mayor concentración de venezolanos en el país.
La integración de las personas refugiadas no debe considerarse como una responsabilidad únicamente del Estado.
“Ponte en mi lugar” fue creada para conmemorar el Día Mundial del Refugiado y destacar los derechos, las necesidades y los sueños de las personas desplazadas.
Esta cifra se debe, según Acnur, al recrudecimiento de la violencia en algunas partes de Colombia, en especial en zonas cercanas a la frontera con Ecuador.
El Parlasur consultó sobre el eventual ingreso de los ciudadanos brasileños que formarían parte de un grupo de 208 procesados que asaltaron Planalto.
Extranjeros de 109 países tramitaron cédula ecuatoriana. La mayoría son de Colombia y Venezuela.
El proceso puede ser costoso si no se cuenta con un pasaporte vigente.
Hay varias actividades para recordar el Día Mundial del Refugiado: Kayak el 15 de junio y Carrera 5K el 22 de junio.
El Estatus de Protección Temporal beneficia a migrantes en situación irregular. En 2016, Estados Unidos negó una solicitud que se presentó luego del terremoto.
(...) es la oportunidad para brindar el apoyo a gran escala en Ecuador (...), un ejemplo de buenas prácticas...
Pues las familias pasan por la ansiedad, frustración, entre otros sentimientos, el hecho de no saber cómo será o de qué dependerá el día de mañana sus vidas...
Cientos de palestinos murieron o resultaron heridos hoy por un bombardeo israelí contra el campo de refugiados controlado por el grupo islamista Hamás.
Israel cuenta unas 1.400 víctimas, además de los 200 secuestrados. Según el Ministerio de Sanidad palestino han fallecido 3.785 personas desde el 7 de octubre.