Publicidad
Un total de 896 personas permanecían privadas de libertad en Venezuela hasta el pasado lunes, consideradas por la ONG Foro Penal como presos políticos.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) registra unas 12 detenciones de periodistas en la actualidad y dos desapariciones forzadas.
La Asamblea Nacional lo describió como un “líder histórico” y “padre eterno de la revolución bolivariana”.
Estos son considerados por la oposición como paramilitares destinados a colaborar en tareas de represión política.
El informe anual del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua aseguró que el gobierno “eliminó los pocos controles institucionales que quedaban”.
La líder opositora venezolana indicó que están amenazando con detener a sus vecinos.
El tributo se realizó este miércoles con motivo del día de la Juventud, una fecha que tradicionalmente se celebra con movilizaciones.
Maduro no ofreció detalles sobre con qué autoridades está haciendo esas gestiones de deportación.
Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de la crisis poselectoral.
Norma impone restricciones a la libertad de expresión en el ámbito digital.
González Urrutia se encontraba desde el miércoles pasado en Santo Domingo, pero este lunes existe hermetismo total sobre si aún sigue en la isla.
La exdiputada reclama la victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
Nicolás Maduro asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, a pesar del desconocimiento internacional y la denuncia opositora de “golpe de Estado”.
González había asegurado que estaría el viernes en Caracas para juramentar como presidente.
Antony Blinken remarcó que “Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024".
El exmandatario ecuatoriano consideró al gobierno de Nicolás Maduro como “una empresa criminal".
"Se ha consumado un golpe de Estado”, dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria.
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores.
El gobierno negó el arresto de la opositora venezolana y habló de un “invento” y una “mentira”.
El mandatario dijo que cualquier político en Ecuador que defienda, justifique o guarde silencio ante estos actos se convierte en cómplice.