Publicidad
Si alzas la vista, puedes ver a Júpiter y Venus tocándose, aunque están a millones de kilómetros de distancia.
En el 2070 podría entrar en la órbita de colisión con la Tierra.
Cada estación en Saturno tiene más de siete años terrestres.
Los científicos nunca habían visto nada parecido.
Esta noche será más visible desde Ecuador, pero en otras zonas del planeta ya ha empezado a aparecer el brillante cometa verde.
La noche del miércoles tendrá mayor proximidad con la Tierra.
Un día en Venus son 243 días en la Tierra.
La estrella masticada está a casi 300 millones de años luz de distancia en el centro de la galaxia ESO 583-G004.
La NASA ya se ha referido en algunas ocasiones sobre este controversial tema.
El aparato despegó en agosto desde Estados Unidos a bordo de un cohete de SpaceX y se insertó en órbita lunar en diciembre.
El planeta se situará en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual.
El solsticio de Capricornio es el evento astronómico responsable del día más corto del año.
Durante las fechas próximas al solsticio, los habitantes de las regiones del Círculo Polar Antártico tendrán días enteros con luz solar.
Se analizaron decenas de miles de mediciones en 200.000 imágenes de archivo.
Los habitantes de las regiones antárticas experimentan días enteros de luz solar en diciembre.
Varios fenómenos astronómicos se esperan para el último mes del año.
Las muestras tendrían que devolverse a la Tierra y examinarse en laboratorios con instrumentación avanzada para comprobar la presencia.
La astrología es considerada una pseudociencia, pues no responde a métodos científicos como lo hace la astronomía.
El mes de octubre traerá fenómenos astronómicos para disfrute de muchos.
Lanzada en noviembre de 2021, la nave espacial DART estará en un punto a 11 millones de kilómetros de la Tierra cuando impacte en Dimorphos.