Publicidad
Experto laboral José Irigoyen considera que las cifras son positivas y que a estas han ayudado los contratos más flexibles creados en pandemia.
Normativa contempla régimen especial para afiliación al IESS, un sistema nacional de registro y acceso a crédito y bonos de vivienda.
El empleo pleno a nivel nacional creció.
Más de 33.000 jóvenes están contratados bajo relación de dependencia a través de la bolsa pública llamada Encuentra Empleo, según el Gobierno.
Entre enero de 2020 a marzo de 2022 se han registrado 1,6 millones de actas de finiquito por distintos motivos. Y sobre fuerza mayor 30.052. Este año van 191.
El informe del cuarto trimestre del 2021 del INEC revela cinco ciudades con más empleo, desempleo, subempleo y que lideran otros indicadores.
La tasa de desempleo del grupo de 18 a 29 años fue del 10,3 % durante el 2021.
La tasa de desempleo se ubicó en 4,7 %, casi el 1 % menos que el cuarto trimestre del año previo cuando alcanzó 5,6 %.
En empleo adecuado y desempleo no hubo gran variación comparando junio y julio de 2021.
Las mujeres siguen siendo las que menos empleo tienen con una tasa del 6,7 %, frente al 4,0 % en hombres.
El Fondo Monetario Internacional pidió aumentar la cobertura de bonos y pensiones del 30% al 80% de los que ganan menos.
Una Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales incluye la entrega de créditos de hasta $3000 sin garantías.
Hay en el mundo 1200 millones de jóvenes de 15 a 24 años, el 16 % de la población mundial. Para 2030, se estima que esa población habrá aumentado en el 7 %, llegando a los 1300 millones.
Tatiana Macías Muentes es profesora de Economía de la Universidad San Francisco de Quito.
Los más afectados por la reducción de las plazas de trabajo debido a la crisis económica son los más jóvenes, su conexión con la tecnología no les evita el estrés.
La situación laboral mundial se ha visto afectada por la pandemia de coronoavirus y Ecuador no es la excepción. Personas han perdido su trabajo o están laborando menos horas. Razón por la que la búsqueda de nuevos empleos es algo importante para muchas de ellas.
La publicación de las cifras estaba prevista para este lunes 27 de abril.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) no publicará hoy las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu) como estaba previsto. Esto por la situación emergente generada por el COVID-19.
Cifras de desempleo son peores que las estimaciones más sombrías de los economistas.
“Cuando todo se arregle serán los primeros a quienes contactemos”, esa fue la respuesta que recibió Ana Lucía (nombre protegido) de su jefe inmediato hace varios días.