Publicidad
El director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica comenta las expectativas que tiene la empresa en Ecuador.
El empresario colombiano, CEO de Telefónica Hispanoamérica, analiza las leyes que rigen a la industria de las telecomunicaciones.
Esta mañana César Martín, ministro de Telecomunicaciones, dijo que existe una afectación en las comunicaciones debido a los apagones.
Los nuevos contratos entre el Estado y las telefonías contemplan el despliegue para estas zonas.
La colaboración entre líderes mundiales en telecomunicaciones busca redefinir el sector para que se mantenga sustentable a largo plazo.
La industria de las telecomunicaciones en la región ha experimentado numerosos cambios en los últimos años para asegurar la sostenibilidad del sector.
Telefónica Hispanoamérica, a través de un comunicado oficial, dice que el mejor camino es una integración para el beneficio de los clientes.
El ministro de Telecomunicaciones dijo que se fijará un valor híbrido: efectivo y obras por el espectro.
La jornada laboral total puede dividirse en seis días continuos.
A pocas horas de terminar su mandato, el Gobierno extiende el plazo y la negociación final queda en manos del Gobierno entrante.
CNT responde que la deuda existe desde el 2003 y que notifican a través de diferentes medios a los usuarios.
En la calle Sexta y av. Primera de Los Ceibos han arrancado los cables de la telefonía y estamos sin dicho servicio.
Sobre la supuesta desventaja por la poca utilidad que tiene hoy en día la telefonía convencional, ante la móvil o celular y su inmediatez.
A pocos días de su presentación, ya se filtraron las especificaciones técnicas del nuevo celular OnePlus 10T
Esta formación se centrará en fortalecer habilidades y conocimientos en competencias digitales como marketing y educación digital, entre otras áreas.
En 2020, se registraron 189.069 usuarios que utilizaron el servicio de roaming internacional.
El presidente Guillermo Lasso y el CEO de la empresa se reunieron el fin de semana.
Una serie de situaciones relegan a las personas con discapacidad del beneficio de tecnologías apropiadas.
El Estado debe precautelar los intereses del usuario consumidor de los pésimos servicios básicos.
El retorno de los trabajadores a los centros de trabajo se hará de modo progresivo y por fases, según un acuerdo global.