Publicidad
En ciertas boleterías se ofrecen opciones que pueden superar los $ 25 y las 15 horas de viaje.
Muy pocos son los pasajeros en aventurarse a viajar, porque hay temor de quedar a medio camino por los bloqueos en las carreteras por la movilización indígena.
Entre los pocos viajeros que llegaron a la terminal predominaba la incertidumbre.
La terminal terrestre de Guayaquil anunció que las operaciones se mantienen con normalidad en sus 87 cooperativas de transporte.
Desde finales de octubre, los pasajeros de esa zona tendrán ya una terminal para poder embarcarse hacia la vía a la costa.
En los andenes de salida de la terminal terrestre había siete unidades esperando a sus pasajeros este viernes.
Cinco cooperativas de transporte (Libertad Peninsular CLP, Villamil, Costa Azul, Liberpesa y Posorja) han confirmado sus operaciones en este nuevo punto.
Edil Terry Álvarez explicó que la venta de estos bonos permitirá el ingreso de efectivo a la caja municipal y permitirá atender los compromisos institucionales.
Se estima que esta terminal atienda a más de 7.000 personas por día para que se movilicen entre destinos de la costa y la urbe.
Las declaraciones se dieron en una entrevista radial con el cabildo.
Los trabajos en el edificio principal ya tienen avances concretos. Las cimentaciones, pilares y estructura metálica han sido concluidos.
La fundación a cargo de la administración ha implementado un plan de contingencia con quince agentes de grupo de inteligencia de la terminal.
Se prevé que salgan unos 3.000 pasajeros más a la cifra registrada en el mismo asueto de 2024.
Ahora con la nueva terminal terrestre de Playas se verá orden, seguridad...
Ambato, Latacunga, Riobamba, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas suelen ser los destinos con mayor demanda.
Según datos de la fundación a cargo de la terminal, reportados en 2024, hay una proyección de salida de más de 200.000 personas.
La institución afirmó que intensificará los controles técnicos en los andenes y además se harán pruebas de alcoholemia a los conductores.
Largas filas de viajeros coparon boleterías de destinos en Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.
Trabajadores esperan superar la cifra de 249.700 viajeros que se movilizaron en 2024.
(...) con una buena planificación sería una buena obra para la ciudad.