Publicidad
El fin de semana se aprovecha por decenas de personas para ejercer su derecho al voto en sus cantones, a pesar de vivir en Guayaquil.
Desde el mediodía de este domingo, 5 de enero, a las terminales del Puerto Principal llegaron decenas de usuarios tras el largo asueto.
Las reservas de pasajes para el asueto de fin de año se incrementaron desde el 26 de diciembre, luego del feriado de Navidad.
Los destinos más solicitados serían Manta, Milagro, Playas y Babahoyo.
Excavación para cimentaciones del edificio principal avanzan a un costado de la vía Perimetral
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció que se dará inicio a la construcción de la Terminal Municipal Costa, en el kilómetro 33 de la vía Perimetral.
La nueva terminal se ubicará en el kilómetro 33 de la vía Perimetral.
La actividad se desarrolló en la terminal terrestre de Guayaquil, en el norte de la ciudad.
En las boleterías hay también quienes compran pasajes para retornar a sus cantones de origen.
El proyecto se adjudicó a la empresa Ripconciv a inicios de julio. La firma construyó la terminal terrestre Pascuales, que se inauguró en 2016.
La obra se prevé inaugurar en octubre de 2025.
La iniciativa busca impulsar el crecimiento económico de los microempresarios guayaquileños.
La terminal porteña recibe a diario a miles de estudiantes que llegan a la ciudad.
Con las obras se apunta a contribuir con la seguridad de los usuarios.
Esta entidad inició proceso para construir paso elevado y peatonal en la avenida Benjamín Rosales, frente a la terminal.
Los destinos más solicitados en estas fechas están ubicados en las provincias de Los Ríos, Santa Elena, Manabí y Guayas.
El cabildo indica que las paredes exteriores de la terminal terrestre mostraban un evidente deterioro.
Usuarios piden que se aceleren los trabajos o se definan horas para que no afecten la libre circulación.
Son 24 frecuencias y 600 o 700 buses son sellados a diario. Se espera aplicar la misma medida a los buses que van a la terminal de Durán.
Moradores denuncian también inseguridad por consumidores de drogas