Publicidad
La institución advirtió que habrá sanciones para quienes no cumplan los controles.
Hasta septiembre de 2025 se prevé que se habiliten diez rutas alimentadoras de la troncal 4; a medida que esto suceda, otras líneas urbanas serán retiradas.
Esta nueva ruta conectará esa zona con el centro de la ciudad, beneficiando a 120.000 ciudadanos.
Tres rutas alimentadoras se habilitarán desde este 23 de junio con inicio de operaciones de la nueva troncal.
El cabildo lleva adelante un proyecto para retirar puentes obsoletos.
El presidente de la Fetug, Christian Sarmiento, afirmó que adherirse a la propuesta municipal permitirá la transparencia en los procesos de trabajo del sector.
En la capital hay tres sistemas para la movilización de pasajeros. Edila indicó que en 2021 y 2022 hubo pérdidas de $ 113.189 y $ 120.445, en ese orden.
121 unidades estarán habilitadas para viernes y sábado, mientras que 108 lo harán en domingo.
Según el Ministerio del Interior permitirá mejor respuesta para atender las emergencias.
Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), se implementará un operativo.
El Municipio de Quito sostuvo que se ha prestado servicio sin incidentes que comprometan la operación ni el funcionamiento de los vehículos.
Personal policial acudió al lugar del incidente.
El Municipio capitalino presentó las características de los vehículos que fueron fabricados en China, el pasado lunes.
Las unidades tienen carrocería nacional y el chasis es traído desde Brasil.
La inversión para la flota fue de $ 32 millones. Se fabricaron en China.
La emergencia fue atendida por personal de los bomberos.
Este avance tiene implicaciones significativas para la movilidad dentro de China, donde los trayectos largos se reducirán considerablemente.
Según el Municipio capitalino, en unos 600.000 vehículos se colocaría un dispositivo especial.
El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) dio a conocer las vías alternas de circulación.
Según el ECU911, el hecho ocurrió este miércoles 5 de febrero.