Publicidad
La Fiscalía sostiene que la exasambleísta del correísmo habría participado en una estrategia para beneficiar a Raúl González en la Superintendencia de Bancos.
La ex segunda mandataria tuvo una relación tirante con Daniel Noboa en el año y medio de la transición que acabó este 24 de mayo.
La segunda mandataria acudió al edificio de la Vicepresidencia en Quito y fue recibida con honores militares.
Dos abogados del procesado Sebastián B. A. no se presentaron a la audiencia este lunes y se les impuso una multa. Tribunal definirá nueva fecha próximamente.
El binomio presidencial Daniel Noboa-María José Pinto, del movimiento ADN, ganó la elección con un total de 5′870.618 votos, equivalentes al 55,63 %.
La Fiscalía pide vincular a tres personas más al caso Liga2, en el que ya son procesados tres exconsejeros y una consejera de Participación Ciudadana.
Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, planteó además contra la jueza de Pichincha Nubia Vera una querella por calumnia.
Desde el 23 de diciembre pasado, de oficio la Fiscalía abrió una investigación previa para analizar los hechos denunciados por la jueza de Pichincha Nubia Vera.
La vicepresidenta electa se encargará del trabajo para erradicar la desnutrición infantil y podría ser un nexo entre el Gobierno y los empresarios.
El presidente, Daniel Noboa, la designó como vicepresidenta encargada en enero de 2025.
El organismo hizo varios señalamientos al sistema de partidos políticos y a los vacíos en las leyes electorales del país.
El TCE sentenció a Verónica Abad con la suspensión de sus derechos de participación por dos años y una multa equivalente a 30 salarios básicos unificados.
La pieza audiovisual está disponible en YouTube y en esta participan figuras como Luisa González, Verónica Abad y la jueza Nubia Vera.
La vicepresidenta, a quien le retiraron sus derechos políticos, anunció su regreso a través de X.
La vicepresidenta presentó una acción extraordinaria de protección para que se trate su denuncia en contra de Daniel Noboa y otros.
El 11 de marzo pasado se suspendió la audiencia de juzgamiento en la que la Fiscalía ha presentado 20 testigos y peritos para fundamentar su acusación.
Abad fue suspendida por dos años de ejercer sus derechos políticos tras sentencia del TCE, pero ella reitera que eso no implica la destitución de su cargo.
El mandatario informó sobre su ausencia temporal al Consejo Nacional Electoral, que ofició a la Contraloría y al Tribunal Contencioso Electoral.
En dos instancias, el TCE ratificó la responsabilidad de Verónica Abad en una violencia política de género, infracción electoral definida como muy grave.
El TCE dispuso al Ministerio del Trabajo que inscriba la suspensión de derechos de participación de Verónica Abad y el impedimento de ejercer cargo público.