Publicidad
El nivel de alerta del coloso, que se ubica en la Amazonía ecuatoriana, es amarillo.
La Secretaría de Gestión de Riesgo declaró el estado de alerta amarilla para la zona de influencia del Cotopaxi hace cinco meses.
Este volcán está en proceso de erupción desde el 21 de octubre de 2022.
Entre el 22 de febrero al 1 de marzo se han presentado siete sismos asociados a movimiento de fluidos.
Desde octubre del 2022 se estableció la alerta amarilla para ese volcán que es monitoreado por el Instituto Geofísico.
La Secretaría de Gestión de Riesgos dio sugerencias a la ciudadanía ante hechos que podrían volver a repetirse.
Según el Instituto Geofísico se han presentado lluvias en el sector.
El volcán se encuentra en proceso de erupción desde octubre de 2022.
Desde mediados de octubre, el volcán ha reactivado su actividad.
Alrededor de 8 minutos toma la llegada de las ondas sonoras desde el volcán Sangay, en la Amazonía, hasta Las Naves, provincia de Bolívar.
Durante este día se han producido al menos tres emisiones provenientes del volcán.
La columna de gases y vapor tomó dirección hacia el sur-oeste.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos no se registraba caída de ceniza.
Se estima que unas 40.000 personas podrían resultar afectadas en el caso de que haya una erupción. Hay planes en marcha.
En varios cantones se han empezado a realizar simulacros de evacuación hacia zonas seguras.
En el cantón Rumiñahui, autoridades locales estiman que unas 32.000 personas viven en sectores que podrían resultar afectados.
Según la experta es el mejor monitoreado del Ecuador y probablemente de América Latina. La inversión hecha a términos actuales sería de más de $ 2 millones.
En Rumiñahui, a unos 30 minutos de Quito, unas 32.000 personas viven en sectores que podrían ser afectados por el coloso.
Los excursionistas fueron encontrados en una zona de difícil acceso.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, con corte a las 09:30 de este sábado, no se registraba caída de ceniza a nivel nacional.