Añadir una moneda común a la frágil comunidad económica de estos países es como “empezar a construir la casa por el tejado”.
Sería aventurado exigir a los candidatos que desplieguen campañas de alto nivel cultural e intelectual.
En realidad y sin perjuicio de creer o no, hay historias que no necesitan ser ciertas para ser las mejores.
Es posible que, de alguna manera, una constitución mal concebida traiga problemas de armonía política...
La mención más interesante de lo que significa el fútbol es aquella que señala que “es lo más importante de las cosas menos importantes”.
De repente hay gente en el país que se ha convertido en experta en el análisis criminal, simplificando y alterando realidades mucho más profundas y complejas.
Surge el planteamiento si estilos autoritarios como el de Bukele pueden atraer con facilidad a una generación desencantada con el actual sistema democrático.
Resulta llamativa la sugerencia dada por Gustavo Petro al presidente Lasso en el sentido de que hay que destrozar a las estructuras del narcotráfico.
Se trata de exigir al Estado que implante con eficiencia y fortaleza una política integral de seguridad, lo cual hasta ahora no ha ocurrido.
El análisis de los factores antes mencionados no deslegitima preguntar sobre la extradición por delitos relacionados con el crimen organizado transnacional.
Lo que nadie discute, a estas alturas, es que la guerra contra las drogas necesita plantearse urgentemente nuevos objetivos.
En realidad, nos dice Sócrates, lo contrario es lo correcto: el hombre enfermo debe ir en busca del doctor.
Cualquier mención que se realice respecto de ese financiamiento irregular debe estar vinculado a pruebas categóricas que respalden tal aseveración.
Todo gobernante está obligado a imponer y tomar las medidas que eviten llegar al punto de ruptura que persigue la usurpación de la paz pública.
Alguien recuerde al movimiento indígena que la convivencia democrática otorga derechos, pero también exige límites.
En el pensamiento de Rodolfo Hernández hay también conceptos novedosos, pero ciertamente polémicos.
Cada año se publica un Informe Mundial de la Felicidad, basado en datos estadísticos y encuestas en alrededor de 150 países.
El presidente Guillermo Lasso viajará a Israel con el objetivo principal de obtener asesoría y cooperación en materia de seguridad.
Lo curioso es que sin ser la popularidad sinónimo de éxito en la gestión presidencial, todos la buscan como prueba irrefutable del reconocimiento popular.
¿Acierto represivo o populismo irresponsable?
Resulta preferible agotar cualquier otra vía constitucional, antes que llegar a la muerte cruzada.
En ciertos portales de la red, todo se justifica tratándose de Rusia...
Hay presidentes que pese a sus aciertos son percibidos con lejanía y tibieza por el pueblo.
El problema para Córdoba es que su parapeto de heroína revolucionaria se desarma si se llega a comprobar su participación en las operaciones oscuras de Saab.
Se menciona en el fallo que el reconocimiento de los animales como “seres sintientes” no debe afectar desarrollos agroindustriales...
La obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19 enciende debates y encuentra opiniones divididas en todos los países en donde se la quiere imponer.
Debe tomarse seriamente el debate sobre la legalización de las drogas.
Más allá del sainete consumado que se dará mañana, reitero mi sugerencia de revisar los mensajes de apoyo y felicitación que recibirán Ortega y Murillo.
El desafío es muy grande, especialmente si se toma en cuenta la magnitud de la economía de las drogas.
Para Leonidas Iza, actual presidente del movimiento indígena, el único relato efectivo de la historia es el que impone su taimada y totalitaria versión.