Un tribunal antidopaje de Jamaica suspendió este jueves por 18 meses al atleta Asafa Powell, explusmarquista mundial de los 100 metros planos, tras dar positivo por una sustancia prohibida el año pasado.

El velocista, de 31 años, dio positivo del estimulante oxilofrina en el campeonato nacional del año pasado y la sanción es retroactiva al 21 de junio de 2013, cuando entregó la muestra. La suspensión acabará el 20 de diciembre.

El presidente del tribunal disciplinario, Lennox Gayle, dijo: “El tribunal ha alcanzado una decisión unánime y es una decisión en la que bajo toda circunstancia el señor Powell fue encontrado negligente y culpable, especialmente por el hecho de que es un atleta de élite”.

Publicidad

Powell no estaba en la vista, pero su abogado Kwame Gordon expresó su decepción por la duración de la sanción y dijo que su cliente apelaría ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

“La decisión es totalmente injusta”, dijo Powell en un comunicado.

“Esta es la primera vez en casi 12 años en el deporte y más de 150 controles de dopaje que tengo un resultado adverso. Es por un estimulante, un estimulante que solamente está prohibido en competencia y que los expertos han declarado que no tiene efectos de mejora del rendimiento”, agregó.

Publicidad

El atleta, ganador de dos medallas de bronce en los 100 metros en Mundiales, sostuvo que las sanciones por este tipo de sustancias usualmente son de tres o seis meses.

La sanción de Powell llega dos días después de que su ex compañera de entrenamiento Sherone Simpson recibiera una suspensión de 18 meses del mismo tribunal por la misma sustancia.

Publicidad

La lanzadora de disco olímpica Allison Randall también recibió el martes una sanción de dos años por usar el diurético prohibido hidroclorotiazida.

Powell, que se perdió el Mundial del año pasado como resultado de su dopaje positivo, había testificado en enero que su entrenador canadiense Chris Xuereb le había dado nueve suplementos, entre ellos el Epiphany D1.

Xuereb negó haber suministrado ninguna sustancia para mejorar su actuación y dijo que el atleta debía hacerse responsable de haber dado positivo en el control.