La Copa Libertadores de América 2016 arrancó cercada por los escándalos de la Conmebol y marcada por el mayor reparto de los derechos de retransmisión y más premios.

La competición internacional empezó la semana pasada ¬con la fase de repesca¬ entre quejas y peticiones de total transparencia de parte de un grupo de clubes tradicionales.

La Confederación Sudamericana de Fútbol nombró hace unos días al paraguayo Alejandro Domínguez, su tercer presidente en un año después de su compatriota Ángel Napout, imputado por corrupción, y el uruguayo Wilmar Valdez.

Publicidad

Además, los dos anteriores, el charrúa Eugenio Figueredo y el guaraní Nicolás Leoz, también forman parte del entramado del FIFAgate, que son investigados por la justicia estadounidense.

“No es fácil tomar la Conmebol en este momento de su historia (...). Ahora tenemos que demostrar que la dirigencia también puede estar a la misma altura de la calidad de sus deportistas”, dijo Domínguez.

De los dirigentes que figuraban como presidentes de las 10 asociaciones sudamericanas en 2013, año en que la Conmebol acordó los cuestionados derechos de televisión que son parte de las investigaciones, ninguno está hoy al frente de sus entidades, incluido Luis Chiriboga, de la Ecuafútbol.

Publicidad

Además, hace un mes, los grandes clubes latinoamericanos se unieron para crear la Liga Sudamericana de Clubes de Fútbol (de la que forma parte Liga de Quito, como campeón de 2008), exigiendo a la Conmebol más contrapartidas económicas por los derechos de TV, más participación en decisiones económicas y más transparencia en la gestión.

Según dijo una fuente de Peñarol al diario El Observador, el nuevo contrato de Fox Sports es por el triple de lo pactado para la edición pasada.

Publicidad

Pero, dejando a un lado el tema extradeportivo, la Libertadores contará con los gigantes continentales, que lucirán a sus figuras. Boca Juniors, con su temible dupla de Pablo Daniel Osvaldo y Carlos Tévez, parece llevar la delantera entre los favoritos, pero el vigente campeón River Plate y el brasileño Corinthians se suman a la lista de candidatos al título.

Los uruguayos Diego Forlán (Peñarol) y Diego Lugano (Sao Paulo), el argentino Leonardo Pisculichi (River Plate), los brasileños Paulo Henrique Ganso, Luis Fabiano y Michel Bastos (Sao Paulo), el chileno Gonzalo Jara (Universidad de Chile) y el colombiano Víctor Ibarbo (Atlético Nacional) son otros de los futbolistas de talla mundial que brillarán en los estadios sudamericanos. (D)

Coperos
Clubes

Eliminación de tasa
La Conmebol eliminó el cobro de una cuota de 10% de la recaudación bruta de cada partido en respuesta a la amenaza de los clubes de no jugar la Libertadores si no recibían una mayor tajada en los ingresos.

Publicidad

Mínima ventaja
Independiente del Valle, representante de Ecuador en la fase de repechaje, ganó 1-0 en la ida a Guaraní. La llave 5 se definirá este jueves en Asunción, a las 17:30.