El COVID-19 había azotado al Ecuador en un año y diez meses, con decenas de muertes que se reportaban a diario debido a esta enfermedad. La pandemia golpeó a la humanidad en todos los ámbitos y uno de ellos fue el fútbol, pues en principio, en los momentos más críticos, se suspendieron los juegos y posteriormente estos se reanudaron paulatinamente, pero con restricción de aforos.

La fe sostuvo a quienes perdieron a familiares, amigos, a seres queridos en general. Y fue la fe, trasladada al fútbol, a la que apeló el entonces técnico de Barcelona SC, Fabián Bustos, en su arenga a los jugadores amarillos durante la final de vuelta del campeonato ecuatoriano jugada ante Liga de Quito en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

Publicidad

El partido de ida, disputado en el estadio Monumental Banco Pichincha el 23 de diciembre de 2020, quedó empatado a 1, por lo que la serie debía definirse en la capital de la República, en una cancha en la que el conjunto torero no había ganado un solo partido desde 1997.

Publicidad

Dicho duelo se jugó el 29 de diciembre de 2020, los 90 minutos terminaron empatados sin goles y por eso el cotejo que significaba el campeonato se definió en la tanda de penales, instancia en la que los dirigidos por Fabián Bustos fueron más efectivos con un Javier Burrai inspirado atajando dos tiros.

Desde los 12 pasos marcaron por el Ídolo del Astillero Jonathan Álvez, Matías Oyola y Damián Díaz mientras que Jordy Alcívar marcó por los albos. Burrai atajó el disparo de Franklin Guerra y a su turno Ezequiel Piovi impactó su tiro en el travesaño. Luego el portero barcelonista bloqueó la pateada de Cristian Martínez-Borja y con eso Barcelona SC se proclamó del torneo.

Antes de la ejecución de los penales, el profesor Fabián Bustos motivó a sus jugadores con un mensaje que tuvo la fe como eje central en medio del nerviosismo, de la ansiedad propia del cotejo.

Publicidad

El estratega pidió a sus dirigidos actuar con “total libertad” y les dijo que si la tanda de penales se excedía de cinco tiros ellos decidan al siguiente ejecutor.

“Con fe, muchachos, Crean en Dios, porque estamos acá por algo. Crean en Dios, crean en Dios. Dios quiso que este sea el momento que ustedes ganen acá”, arengaba Bustos que el próximo 22 de abril volverá al estadio Monumental, pera ahora como estratega de Universitario, de Perú, equipo que se enfrentará a Barcelona en el marco de la tercera fecha de la fase de grupos de Copa Libertadores.

Publicidad

De esta manera, ante Liga de Quito los canarios obtuvieron su título nacional número 16, ese es el último campeonato alcanzado por la institución amarilla que el 1 de mayo celebrará el centenario de creación.

A 20 días de los 100 años del Ídolo del Astillero, en la cuenta en X de Barcelona SC se recordó ayer este partido bajo la dirección de Bustos, quien según la prensa peruana estaría en la mira de Olimpia de Paraguay tras la salida del argentino Martín Palermo.

Posteriormente, en 2023 el equipo guayaquileño volvió a ganar a Liga en el estadio Rodrigo Paz, pero esta vez en los 90 minutos reglamentarios, gracias a un autogol de José Angulo que se lo dieron a Christian Ortiz.

A Fabián Bustos no le ha ido bien en la Libertadores con Universitario, ha perdido los dos partidos disputados en el torneo mientras que Barcelona SC de la mano de Segundo Alejandro Castillo tiene un triunfo y un empate en el torneo continental. (D)

Publicidad