La ley no escrita con la que muchos entrenadores conviven su día a día en el fútbol profesional es que son “hijos de los resultados”. Si estos no se dan, y a medida que la racha negativa continúe, los entrenadores son los primeros en ser cesados.

Guillermo Duró, director técnico del Club Sport Emelec, está dando resultados pese a no ofrecer un modelo de juego estético. No juega bonito, pero es efectivo.

Es, justamente, lo que necesitaba Emelec: poder sacarle el máximo potencial a una plantilla que es limitada, pero que de ninguna forma merecía pelear en los puestos de descenso, como ocurrió durante los primeros seis meses.

Publicidad

Duró enderezó el barco, saco al equipo de la zona de descenso y lo ubicó en el segundo hexagonal de la Liga Ecuabet con posibilidades reales de pelear por el último cupo a la Copa Sudamericana 2026.

Pero no solo eso, el pasado miércoles eliminó a Guayaquil City y se metió en semifinales de la Copa Ecuador. Los azules llegan al cierre de la temporada con la posibilidad de pelear por un título. El argentino ha cumplido con su trabajo y parece que le ha dado a Emelec mucho más de lo que sus hinchas esperaban.

En una entrevista con EL UNIVERSO, Jorge Guzmán Mancilla, presidente del club eléctrico, aseguró que se encontraban planificando la temporada 2026 en conjunto con Duró, garantizando de esta forma la continuidad del estratega gaucho.

Publicidad

Aunque la respuesta a la ratificación de Duró como encargado del primer equipo debe orientarse a las intenciones del club y al modelo de gestión que se pretende implementar. Si es que todo lo anterior coincide con lo que ofrece Duró, se habría ganado la posibilidad de seguir al mando.

Son catorce partidos dirigidos en los cuales ha ganado ocho, empatado cuatro y perdido dos, dejando un 66,66 % de efectividad.

Publicidad

Para Arturo Magallanes, comentarista de El Canal del Fútbol, “desde el mérito deportivo, (Duró) ha conquistado todas las voluntades”.

“Con una institución frágil, desde el punto de vista institucional, donde arrastra problemas de administraciones anteriores, donde en el día a día es muy difícil trabajar, el equipo entrena con sesiones poco habituales, sin concentración, sin requerimientos mínimos de un equipo profesional; y a pesar de eso, ha logrado resultado”, analizó Magallanes.

“Más allá de la forma, ha sido capaz de relacionarse de tal manera que en el campo de juego ha cosechado puntos. Hay razones de sobra para saber que se ha ganado el derecho de continuar al frente de la institución”, añadió.

Asimismo, señaló que Emelec “pierde sin Duró”, ya que “es un profesional que a pesar de todo esto, no se está quejando en los medios permanentemente”.

Publicidad

“Han pasado muchos profesionales: Leonel Álvarez, Hernán Torres, Jorge Célico, Miguel Rondelli... que no han conseguido ni la mitad de los puntos que ha conseguido Duró. Es el mejor entrenador después del ciclo Neme, si no continúa Duró, el que pierde es Emelec”, concluyó. (D)